Documento
Área de identificación
Serie
Clave de serie
L025TEX.d.
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
L025TEX.d.0010
Nombre del programa
Generación del 98: La agonía del cristianismo
Número de programa
0010
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Adaptación radiofónica del texto La agonía del cristianismo, de Miguel de Unamuno, uno de los pensadores más complejos de la Generación del 98, reflexiona en este ensayo sobre su lucha personal con la fe. Desterrado en Francia por su oposición al régimen de Primo de Rivera, Unamuno une su dolor por la decadencia de España con su conflicto interior respecto al cristianismo. Para él, la “agonía” del cristianismo no significa su fin, sino su combate permanente. El cristianismo auténtico no es doctrina ni sistema político, sino una vivencia íntima, contradictoria y dolorosa. No se trata de defender una democracia cristiana o un cristianismo social, sino de vivir con sinceridad el conflicto entre la razón y la fe, entre el alma que desea la inmortalidad y un mundo que guarda silencio. Critica a quienes usan la religión como excusa para controlar o justificar estructuras de poder. Para Unamuno, la fe cristiana verdadera es individual, solitaria y trágica, basada en la lucha constante con Dios, con la muerte y con el sentido de la vida. Su mensaje es claro: sin agonía no hay cristianismo, y sin ese dolor interior tampoco puede sobrevivir la civilización occidental. La caída de España y de la fe son para él una misma tragedia: una agonía espiritual compartida.
Temas/Palabras clave
Literatura española del siglo XX. Generación del 98. Modernismo.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
00/00/1978
Fecha de producción
00/00/1978
Fecha de codificación
11/08/2006
Observaciones
Este programa se encuentra contenido en el carrete 5. No hay créditos de participantes.