Documento
Área de identificación
Serie
Clave de serie
L025TEX.d.
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
L025TEX.d.0003
Nombre del programa
García Lorca, el poeta siempre niño. El diálogo amargo
Número de programa
0003
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Semblanza poética de Federico García Lorca, presentándolo como el poeta de la Andalucía profunda, fuertemente vinculado al pueblo, la naturaleza y la emoción. Se destaca su uso de imágenes originales, metáforas audaces y una sensibilidad que impregna toda su obra. La luna, el color verde, el sabor amargo y la dureza táctil son símbolos recurrentes en su poesía. Lorca es descrito como un ser contradictorio: alegre y triste, mágico y realista, cercano al pueblo pero profundamente introspectivo. Adaptación radiofónica de Diálogo del Amargo. El Amargo, camina hacia Granada de noche. En el camino se encuentra con un jinete que le ofrece un cuchillo de oro y le insiste en que monte con él. El diálogo es enigmático, lleno de insinuaciones, presagios y símbolos de muerte. El cuchillo representa la fatalidad y el destino. El Amargo, al final, acepta subir al caballo y ambos se encaminan a Granada. La escena final, teñida de misterio, anuncia la muerte del Amargo con un cuchillo de oro, en un ambiente trágico.
Temas/Palabras clave
Literatura española. Generación del 27. Siglo XX.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
00/00/1978
Fecha de producción
00/00/1978
Fecha de codificación
11/08/2006
Observaciones
Este programa se encuentra contenido en el carrete 2. Confirmar el título del programa 3.
Créditos
Producción
Actuación
Silvia Mariscal | Gloria Leticia Ortiz | Teresa Selma | Guillermo Gil | Manuel Núñez Nava