Área de identificación
Serie
Clave de serie
I006PAN.f.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
I006PAN.f.0094
Nombre del programa
(Español chicano)
Número de programa
0094
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Poema Insomnio / Aristeo Brito (chicano). Lectura del artículo: El idioma de Aztlán, una lengua que surge, de Salvador Rodríguez del Pino, sobre el español chicano, producto del inglés americano y el español mexicano, características de su habla, es un lenguaje de una minoría en desventaja. Las variantes del español chicano son Tex mex, Manito y el Californio. El hecho de ser bilingüe en Estados Unidos se considera como de personas que no se han adaptado. En Estados Unidos se implementan los programas bilingües como medio de trans culturizar a los niños. El español chicano es una influencia dejada por la cultura española, la lucha por no ser tragado por la cultura anglosajona dominante. Características estructurales del español chicano, se puede asumir que es un español mal hablado, mezcla de palabras en español y en inglés. Se narra el cuento chicano: La riña, de Fausto Avendaño. Música: Corrido de Joaquín Murrieta, interpreta Cruz Mejía, música del álbum Huelga en general, se escucha la pieza que da nombre al disco, Niños campesinos, De colores, entre otras piezas musicales.
Temas/Palabras clave
Migración. Cultura chicana. Chicano. Literatura.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
16/02/1979
Fecha de producción
16/02/1979
Fecha de codificación
29/09/2006
Observaciones
Este programa está contenido en los carretes 172 y 173. Claves de digitalización: FN18060089523, FN18060089524. Bajan los níveles del audio en la narración del cuento. El carrete 173 termina en el minuto 27:46, se grabó una pieza musical después de la rúbrica de salida del programa.
Créditos
Producción
Conducción
Operación técnica
Información técnica del documento
Formato
Duración
00:59:30