Área de identificación
Serie
Clave de serie
I217PER.d.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
I217PER.d.0373
Nombre del programa
Enrique Estrada
Número de programa
0373
Producción general y/o coproducción
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) | Radio Educación
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Programa dedicado al pintor Enrique Estrada en entrevista habla de su trayectoria al conmemorar 30 años de ser un artista plástico, originario de Chiapas presentó la Monografía, La pintura de Enrique Estrada, con textos de Andrés de Luna, obra coeditada por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Instituto Nacional de Bellas Artes. El evento tuvo lugar en la sala Manuel M Ponce del Palacio de Bellas Artes en donde el discurso directo y sin concesiones de Alberto Híjar, los comentarios inteligentes y eruditos de Andrés de Luna y la participación de Cristina García Zepeda contrastaron con un auditorio muy formal pero sensible y atento, se escuchan fragmentos de la presentación al inicio del programa. Enrique Estrada es oriundo de Tapachula, Chiapas, donde nació en 1942. Es egresado de la Escuela Nacional de Artes Plásticas San Carlos, donde también ha sido académico. A lo largo de su trayectoria ha sido objeto de diversas distinciones. 1994 fue designado creador artístico del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Y bajo su auspicio, creó una vasta obra entre la que figuran series dedicadas a la Grecia antigua, personajes y sucesos de la Revolución mexicana y retratos a diversos personajes de la política mexicana y de las artes. En La Monografía de la pintura de Enrique Estrada encontramos un compendio de retrospectivo de su obra, el libro consta de 7 apartados. El árbol del aprendizaje, la arquitectura del poder, la resonancia de la muerte, los dones del retrato, la intermitencia del paisaje, habitantes de limbo y revelación de Mármoles y luz. En esta charla comentó ¿Cómo fue que preparó su obra? ¿Cuántos años le llevó organizarla y cómo fue que integró a su proyecto al escritor Andrés de Luna? Y su decisión sobre Singapur sobre imprimir su obra en ese país.
Temas/Palabras clave
Artes plásticas. Modernismo.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
20/11/1998
Fecha de producción
19/11/1998
Fecha de codificación
20/04/2007
Observaciones
Este programa está contenido en el carrete 191. Artes plásticas. Clave de digitalización: FN21060098320.
Créditos
Producción
Guion
Locución
Musicalización
Operación técnica
Información técnica del documento
Formato
Duración
00:15:49