Documento
Área de identificación
Serie
Clave de serie
L025TEX.d.
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
L025TEX.d.0006
Nombre del programa
El poema de Mío Cid, Cantar primero: Destierro del Cid
Número de programa
0006
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Adaptación del Cantar I del Poema de Mio Cid, El destierro del Cid. El rey Alfonso VI, influido por enemigos del Cid, lo condena al destierro. Rodrigo Díaz de Vivar, fiel a su rey pese al dolor, obedece y convoca a sus vasallos. Muchos, como Álvar Fáñez, deciden seguirlo con lealtad. El Cid parte de Vivar hacia Burgos con 60 pendones. La ciudad lo mira con tristeza, pero nadie se atreve a alojarlo por orden real, salvo Martín Antolínez, quien le ofrece alimentos sin desobedecer la ley, pues todo lo que da es suyo. Antes de marcharse, el Cid se despide con profundo dolor de su esposa Doña Jimena y sus hijas, dejándolas al cuidado del abad Sancho en el monasterio. La separación es desgarradora, comparada con “arrancar la uña de la carne”. Luego, el Cid ataca y conquista Castejón, derrotando a los moros y tomando oro, plata y provisiones. Rechaza el botín para sí y lo ofrece a sus hombres. Álvar Fáñez rehúsa recibir parte hasta que el Cid logre reparar su honra en batalla. El Campeador, agradecido, reparte las riquezas entre sus seguidores. Así comienza su camino de honor y victoria en tierras extranjeras, guiado por la fe, la justicia y la esperanza de recuperar el favor real.
Temas/Palabras clave
Literatura medieval. Cantar de gesta.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
00/00/1978
Fecha de producción
00/00/1978
Fecha de codificación
11/08/2006
Observaciones
Este programa se encuentra contenido en el carrete 3. No hay créditos de participantes. Este programa corresponde a la primera parte de El poema del Mío Cid, la segunda parte se enumeró como 8 y la tercera parte 5