Área de identificación
Serie
Clave de serie
I006PAN.f.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
I006PAN.f.0152
Nombre del programa
El Oro, Estado de México
Número de programa
0152
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
El Oro fue un Real de minas, después mineral. Nació por el rumor y el grito de !oro, oro¡. Enrique Rivas Paniagua platica sobre la ruta de llegada, caminos de acceso, rutas que se cruzan. Uno es por la carretera que pasa por Toluca, Ixtlahuaca, Atlacomulco y El Oro. Los tianguis de Ixtlahuaca y San Felipe del Progreso son los domingos. En la parroquia de Ixtlahuaca, en el siglo XVI estuvo el Cura Hidalgo, platica de los edictos de excomunión. Otra posibilidad es de Ixtlahuaca seguir a San Felipe del Progreso. El camino para llegar es árido. La otra carretera es de Toluca a Zitácuaro, Villa Victoria, Palizada y a El Oro. Cascos de haciendas que se especializaban en explotar la raíz de zacatón, haciendas madereras que surtían a las compañías mineras de El oro, Tlalpujahua y Angangueo. Cascos de hacienda de la época colonial y porfirista, fueron empresas. El nombre oficial es El Oro de Hidalgo. Hay dos miradores para ver panorámica, en Villa Victoria y cumbre del cerro Somera, El Tiro México, uno de los que más produjeron riqueza. La población es digna en arquitectura, Palacio Municipal y Teatro Juárez. La remodelación fue fuera de la lógica de la arquitectura de pueblo minero, es un pueblo porfirista. Bastaba una limpieza. Discrepancia en fecha de fundación, una en 1777 y otra en 1772, familia Mondragón pobló el lugar cuando descubrieron el tino de mina La Descubridora, después los de San Juan. En la época colonial se dice que la producción de oro era la segunda, después de las minas de Trasval en África. A fines del siglo XVIII el lugar estaba poblado, documento en el Archivo General de la Nación. Época de depresión económica, quizá después de la Independencia. En 1892 se descubre una nueva veta, la Mina La Esperanza, se dice que la población llegó a 90 mil habitantes. En 1899 Tiro México, San Juan, Providencia, El Consuelo. Barrio Guanajuatito. Se vuelve cosmopolita, se hablan varios idiomas. Nombres de las compañías mineras. Sushi Mining Company, explotaba minas, bosques y tendió la vía de ferrocarril a Tultenango y Palizada. La explotación de mineros y bosques provocó huelgas, antes de la revolución. Después de la revolución vino la decadencia. Fue cabecera, distrito, vasto comercio. El Palacio de Cristal, La Ciudad de Londres, La Casa Mata, La Cas Wilson. En esa época se construyeron el Palacio Municipal y el Teatro Juárez. El palacio municipal de madera se incendió en 1905, el nuevo se inauguró el 2 de octubre de 1910, es ecléctico. El Teatro se inauguró en 1908 con la ópera Aída de Verdi cantada por María Luisa Tentracini, después fue cine, se restauró, en la época del programa eran oficinas municipales. Manda saludo a Alberto Díaz Romero. Música: Un domingo en Ixtlahuaca / Víctor Cordero, con Las Vecinas con Los Arqueros de la Vecindad, El oro (corrido) / Rafael Santobeña con Salvador López y El Mariachi Águilas de México, Yo soy del mero real de El Oro / Silvestre Ramírez Legorreta, con Los Ñorteños Silvio, Tacho y Pepe, Real de El Oro, poema sinfónico de Mario Kuri Aldana, Allegro con brío, Andante , Allegro moderato, estrenado por la Orquesta Sinfónica del Estado de México en Toluca, 1980, bajo la batuta de Chai Dong Chung (coreano), el compositor pasó varios años de su infancia en El Oro.
Temas/Palabras clave
México. Estado de México. El Oro de Hidalgo. Historia. Minería. Artquitectura.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
18/06/1981
Fecha de producción
18/06/1981
Fecha de codificación
04/10/2006
Observaciones
El programa está grabado en los carretes 286 y 287. Al entrar la rúbrica del final el locutor hace mención de un programa especial de San Juan del Río. Claves de digitalización: FN18060089635, FN18060089636.
Créditos
Producción
Conducción
Felícitas Vázquez Nava | Emilio Ebergenyi | Enrique Rivas Paniagua
Asistencia de producción
Operación técnica
Información técnica del documento
Formato
Duración
00:57:26