Documento
Área de identificación
Serie
Clave de serie
L025TEX.d.
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
L025TEX.d.0017
Nombre del programa
El libro de los ejemplos, del Conde Lucanor y de Patronio
Número de programa
0017
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Del libro de Ejemplos del Conde Lucanor, escrito por Don Juan Manuel, El libro de los ejemplos del conde Lucanor y de Patronio es una obra didáctica escrita por don Juan Manuel a principios del siglo XIV, en versión de Jorge Luis Borges. Se compone de 51 cuentos breves llamados "ejemplos", diseñados para transmitir enseñanzas morales y prácticas. Cada cuento sigue una estructura fija: el conde Lucanor plantea a su consejero Patronio un problema que lo preocupa, y Patronio responde con una narración que contiene una lección útil. La historia termina con una moraleja y una reflexión del autor. El texto combina elementos árabes, cristianos y clásicos, reflejo de la diversidad cultural de la España medieval. Uno de los cuentos narra cómo un cuervo es engañado por un zorro que lo halaga para que cante, haciendo que suelte el queso que tenía en el pico. Otro ejemplo cuenta cómo un zorro finge estar muerto para evitar el peligro, hasta que al ver amenazada su vida, decide actuar. Ambas historias ilustran la prudencia, la desconfianza ante los halagos y la necesidad de reaccionar cuando los agravios se vuelven graves. La obra tuvo gran influencia en la literatura posterior y representa uno de los primeros ejemplos de prosa narrativa castellana. Con un estilo claro y directo, don Juan Manuel logra transmitir valores prácticos, mezclando sabiduría popular con estrategias narrativas efectivas y accesibles.
Temas/Palabras clave
Literatura española pre renacentista. Siglo XV.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
00/11/1978
Fecha de producción
00/11/1978
Fecha de codificación
11/08/2006
Observaciones
Este programa se encuentra contenido en el carrete 9. No hay créditos de participantes.