Documento
Área de identificación
Serie
Clave de serie
L025TEX.d.
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
L025TEX.d.0013
Nombre del programa
El elogio de la locura. Segunda parte
Número de programa
0013
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
En esta segunda parte de El elogio de la locura, de Erasmo de Rotterdam; la personificación de la Locura continúa su monólogo, exaltando su papel fundamental en la vida humana. Asegura que, gracias a ella, la existencia es más llevadera, pues donde hay locura, hay alegría, ingenuidad, ilusión y placer. Sin ella, la vida sería tedio, tristeza y muerte. Sostiene que incluso el amor y el matrimonio, pilares de la sociedad, dependen de su influencia. Sin la adulación, el auto engaño y la indulgencia que ella proporciona, muchas relaciones se romperían. La Locura afirma que lo que mantiene unida a la sociedad no es la razón, sino la ilusión compartida. La Locura también defiende el amor propio y la capacidad de vivir felizmente engañado como mecanismos de equilibrio interior. Critica a los sabios que valoran la verdad por encima del bienestar, y asegura que quien se acepta como es —con sus errores y limitaciones— vive más feliz. Incluso los santos y sabios, dice, no están exentos de su toque, y hasta Jesús abrazó cierto grado de locura divina para salvar a los hombres. A medida que concluye su discurso, la Locura reconoce que ha hablado mucho, pero lo justifica citando un proverbio griego: “El loco habla a veces con cordura”. Se despide con alegría, invitando a sus oyentes a vivir, reír y beber como auténticos prosélitos de la locura. Su objetivo —dice— no fue ofender, sino enseñar con gracia y provocar reflexión sin escándalo.
Temas/Palabras clave
Literatura renacentista. Humanismo.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
00/00/1978
Fecha de producción
00/00/1978
Fecha de codificación
11/08/2006
Observaciones
Este programa se encuentra contenido en el carrete 7. No hay créditos de participantes. Una etiqueta interna indica que es la segunda parte de un programa, confirmarlo, porque el programa anterior no lleva el mismo título.