Documento
Área de identificación
Serie
Clave de serie
L025TEX.d.
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
L025TEX.d.0035
Nombre del programa
El dúo de la tos
Número de programa
0035
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Adaptación del cuento El dúo de la tos, de Leopoldo García-Alas y Ureña "Clarín", adaptado para radio En un gran hotel junto a la dársena, dos enfermos de tuberculosis ocupan habitaciones contiguas: el número 36, un hombre joven, solitario y desesperanzado, y el número 32, una institutriz extranjera, delicada y resignada. Ambos, sin verse, encuentran consuelo en el simple acto de compartir la noche y el silencio a través de sus accesos de tos. En la oscuridad, sus dolencias se vuelven un lenguaje íntimo, un dúo trágico y melancólico que da forma a una comunicación silenciosa y emocional. A través de la fiebre y la soledad, ambos imaginan un vínculo: ella desea consolarlo, ofrecerle ternura en su destino común; él, en su delirio, cree comprender y corresponder. Sin embargo, al amanecer, la ilusión se desvanece. El hombre huye del hotel sin buscar a la mujer. Ella, fiel a su fantasía, guarda la esperanza hasta descubrir que él se ha marchado. Años después, ella muere en un hospital, rodeada de caridad, pero con la memoria de aquella noche como único consuelo. Clarín retrata con delicadeza la miseria emocional del enfermo solitario, la fugacidad del consuelo humano y la tragedia de los vínculos que nunca llegan a concretarse, todo envuelto en un estilo lírico y profundamente humano.
Temas/Palabras clave
Literatura española del siglo XIX. Romanticismo.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
22/01/1979
Fecha de producción
00/00/1978
Fecha de codificación
11/08/2006
Observaciones
Este programa se encuentra contenido en el carrete 23. En el carrete se indica el no. 10.
Créditos
Producción
Actuación
Alejandro Aguilar | Antonio Miguel | Óscar Yoldi | Pilar Souza