Área de identificación
Serie
Clave de serie
I006PAN.f.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
I006PAN.f.0091
Nombre del programa
El burro de oro
Número de programa
0091
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Se comenta el significado de la palabra Tapatío para el folclor. Cipriano Victoria llamó por teléfono para comentar sobre la canción La coronela, dice que está inspirada en la esposa de Tomás Urbina. Lectura de fragmentos de canciones de Juan de Dios Peza, Leonardo Lis (un jarabe), de un autor anónimo, entre otros, en donde utilizan la palabra tapatío o tapatía. Se narra la historia del General Francisco Velarde, apodado “El burro de oro”, el tapatío más lujoso, quien nació en Guadalajara, propietario de La Quinta Velarde, llamada “La Moreña”, vivió de forma ostentosa y fue fusilado en Zamora el 3 de febrero de 1867, horas antes del indulto que le diera Benito Juárez. El guion del programa está basado en el libro Memorias tapatías de J. Ignacio Dávila Maribi, Guadalajara, Jalisco, 1953. Se escuchan las canciones: Las coronelas / B. Collazo, Las florecitas mexicanas / Miguel Martínez, Las perlitas / Francisco Cárdenas, Las bicicletas / Salvador Morlet, Café Colón / Miguel Martínez, El triste, La Negra / Silvestre Vargas, Rubén Fuentes, Camino real de Colima, Jesusita en chihuahua / Quirino Mendoza, De Torreón a Lerdo / D. P., interpreta El Mariachi México de Pepe Villa.
Temas/Palabras clave
Música. Son jalisciense. Jalisco. Tapatío.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
19/01/1980
Fecha de producción
09/02/1979
Fecha de codificación
29/09/2006
Observaciones
Este programa está contenido en los carretes 166 y 167. Claves de digitalización: FN18060089517, FN18060089518.
Créditos
Producción
Conducción
Operación técnica
Información técnica del documento
Formato
Duración
00:59:19