Documento
Área de identificación
Serie
Clave de serie
L025TEX.d.
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
L025TEX.d.0007
Nombre del programa
El brujo postergado
Número de programa
0007
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Adaptación radiofónica de El brujo postergado, del libro de Ejemplos del Conde Lucanor, escrito por Don Juan Manuel, en versión de Jorge Luis Borges. El deán de Santiago, deseoso de aprender nigromancia (magia), viaja a Toledo para estudiar con el sabio don Illán, conocido por su dominio de las artes ocultas. Aunque don Illán desconfía de su sinceridad, acepta enseñarle. Para iniciar el aprendizaje, lo conduce a una celda subterránea, donde empiezan a estudiar. De pronto, comienzan a llegar mensajes que anuncian el ascenso del deán: primero se convierte en obispo, luego arzobispo, después cardenal y finalmente papa. En cada ocasión, don Illán le recuerda las promesas que él hizo de ayudar a su hijo, pero éste las evade con excusas. Ya convertido en papa, rechaza con desprecio a don Illán, acusándolo de brujo. Entonces, don Illán rompe el hechizo, revelando que todo lo ocurrido había sido una ilusión mágica para probar su gratitud. Humillado y arrepentido, el deán intenta disculparse, pero don Illán le niega incluso las perdices del almuerzo que había encargado antes de la prueba, y lo despide cortésmente, pero sin ayuda. Moraleja: Quien no cumple su palabra cuando necesita ayuda, menos lo hará cuando tenga poder. El cuento enseña a desconfiar de los ingratos y ambiciosos, y exalta la importancia de la lealtad y la gratitud.
Temas/Palabras clave
Literatura medieval. Corriente didáctica.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
22/02/1973
Fecha de producción
00/02/1973
Fecha de codificación
11/08/2006
Observaciones
Este programa se encuentra contenido en el carrete 4. No hay créditos de participantes. Aparece sólo una fecha de transmisión sin especificarse a cuál programa pertenece.