Área de identificación
Serie
Clave de serie
I006PAN.f.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
I006PAN.f.0109
Nombre del programa
Día de muertos
Número de programa
0109
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Reflexiones de Enrique Rivas Paniagua sobre la influencia en México de la celebración del Halloween por sobre el festejo de Día de Muertos; comenta que esta es una fiesta protestante que va en contra de las creencias católicas, se celebra el retorno de las brujas. El retorno de los muertos tiene su origen prehispánico. Lectura de llamadas de radioescuchas. Comenta sobre el significado del Día de muertos como tradición, los muertos regresan a convivir con los vivos, la ofrenda es el vehículo de comunicación entre vivos y muertos. Dice que en Santa Apolonia Tlaxquialco, Tlaxcala, el 28 de octubre se recibe a los muertos en accidente y suicidas, el 29 a los no bautizados y ahogados, el 30 y 31 al ánima sola, que no tiene parientes, el 1 de noviembre a los niños y el 2 a los adultos. Otras formas de comunicación con los muertos son las danzas. Comenta sobre los Pames y su festejo de muertos. La tradición de las ofrendas es del centro del país y mientras más indígena es la zona, es más tradicional el festejo. Platica de los tianguis especiales para surtirse de material, como el de Yecapixtla, Morelos, el mercad de La Merced en Ciudad de México, entre otros lugares. Menciona algunos lugares en donde se realizan estos festejos de día de muertos, como Las Huastecas, Chicontepec, Veracruz, Hidago, San Gabriel Chila en Puebla, Teloloapan en Guerrero, en Colima, en el Museo de Antropología en Ciudad de México. Platica de los concursos de ofrendas, los que realizaba el IMSS, una que realizó la Delegación de Tlalpan. Música: Maldición de Malinche / Gabino Palomares, interpretan Los Folkloristas; El huerfanito con Los Trovadores de Hidalgo, Juan Patatuchi, con el Conjunto Chicontepec, Que me entierren con la banda, interpreta Chuy Reyes con la banda La Costeña, Que viva el pulque / pedro Piña y Heriberto Aceves, con los Vecinos y Los Arqueros de la Vecindad.
Temas/Palabras clave
Costumbre y tradición. Día de muertos. Halloween.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
30/10/1980
Fecha de producción
30/10/1980
Fecha de codificación
29/09/2006
Observaciones
Este programa está contenido en los carretes 202 y 203. Claves de digitalización: FN18060089552, FN18060089553.
Créditos
Producción
Conducción
Felícitas Vázquez Nava | Emilio Ebergenyi | Enrique Rivas Paniagua
Operación técnica
Información técnica del documento
Formato
Duración
00:58:40