Área de identificación
Serie
Clave de serie
I006PAN.f.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
I006PAN.f.0124
Nombre del programa
De la sierra a la Costa Jalisciense
Número de programa
0124
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Enrique Rivas Paniagua hace un recorrido sonoro de la sierra a la Costa Jalisciense. A partir de Guadalajara se accede a la sierra para culminar en la costa de Puerto Vallarta. La primera parada es Talpa, a la cual se llega pasando por Cocula, fundado en 1531, La Sierra de Quila, en el poblado de Tecolotlán, El cerro de la campana y el conjunto de tres cerros, Cerro de la mona, Cerro de la narigona y Cerro para nada, con peñascos en la cumbre. Se llega a Talpa por una bajada con mucha pendiente desde la Capilla del Romero, son 250 kilómetros desde Guadalajara. Talpa es un pueblo santuario, fue el punto neurálgico de la sierra. La virgen es Nuestra Señora del Rosario de Talpa, también se llamó María de Jesús; su fiesta es del 2 de febrero al 19 de marzo. Descripción de la virgen y de las figuras de artesanía elaboradas con la masa de chilte. Se escucha una llamada de un radioescucha que platica sobre la zona, ya que es originario de ahí. Enrique comenta sobre La tierra de las mil vueltas, de Mascota a Puerto Vallarta, la llama así por las múltiples curvas de la carretera. Descripción de Mascota, rodeada por volcanes. Recomienda el libro sobre el primer centenario de Puerto Vallarte, de Margarita Maza. Refiere que anteriormente Vallarta se llamó Las Peñas, de sus playas habla de La playa de los muertos y otras. Música: México lucido o Son del caballito con el Mariachi Cocula; Viva Autlán, con el Mariachi Los Toros; Soy de Talpa / Juan Navarrete, interpreta David Záizar; Mi Vallarta / Mercado, con el conjunto Los Patillas de Reynosa; Vallarta / Juan Navarrete, interpreta Antonio Garza con el Mariachi Vallarta.
Temas/Palabras clave
Jalisco, México. Religión. Arquitectura.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
12/02/1981
Fecha de producción
12/02/1981
Fecha de codificación
02/10/2006
Observaciones
Este programa está contenido en los carretes 232 y 233. Claves de digitalización: FN18060089582, FN18060089583.
Créditos
Producción
Conducción
Felícitas Vázquez Nava | Emilio Ebergenyi | Enrique Rivas Paniagua
Operación técnica
Información técnica del documento
Formato
Duración
01:00:26