Documento
Área de identificación
Serie
Clave de serie
M010FON.a.
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
M010FON.a.0061
Nombre del programa
Danza del Tecuán. Tercera parte
Número de programa
0061
Producción general y/o coproducción
Fondo Nacional para el Desarrollo de la Danza Popular Mexicana (FONADAN) | Radio Educación
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Tercera parte del programa dedicado al estudio de la danza del Tecuán que realizara el equipo interdisciplinario del FONADAN. Se presentan las conclusiones a las que llegó el estudio. Se analizan los compases de los sones que conforman la música de la danza del Tecuán. Se presentan los dos fragmentos finales que forman la danza del Tecuán, primero se escucha Diálogos para matar al tigre con los Juanes tiradores don Salvador y Payeso y en segundo lugar se presenta el fragmento en donde van a buscar a don Cleto y finalmente el son de don Cleto y sus perros. Se comenta que la música de esta danza pertenece al periodo colonial ya que sus elementos parecen ser de origen europeo. Se habla sobre los instrumentos que se utilizan. Se presentan la Contratación de los perros; el son de La buscada; Don Cleto acompaña a matar el tigre; La danza del grupo; El canto al tigre; La danza del grupo; El paso del camino y Don Salvador con el grupo en la repartición de la carne.
Temas/Palabras clave
Música. Música tradicional. Danzas tradicionales. Folklore.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
00/00/00
Fecha de producción
00/00/00
Fecha de codificación
06/06/2006
Observaciones
Este programa está contenido en el carrete 61
Créditos
Información técnica del documento
Soporte
Duración
00:29:21