Documento
Área de identificación
Serie
Clave de serie
M010FON.a.
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
M010FON.a.0001
Nombre del programa
Danza del pescado. Primera parte
Número de programa
0001
Producción general y/o coproducción
Fondo Nacional para el Desarrollo de la Danza Popular Mexicana (FONADAN) | Radio Educación
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Serie en donde se presenta la música, las voces y los cantos de las danzas populares de México. Entrevista a la profesora Josefina Lavalle, vocal ejecutiva del Fonadan, quien habla sobre el apoyo de las autoridades para proteger, fomentar, estudiar y registrar a este Fondo Nacional para el Desarrollo de la Danza Popular Mexicana, también comenta lo que se va a presentar a lo largo de la serie como difundir la expresión artística, la presentación de distintos colaboradores. En esta ocasión se habla sobre la Danza El pescado, de la región purépecha del estado de Michoacán. Dicha danza representa las labores que desempeñan los pescadores que viven en las comunidades ribereñas. Se mencionan todos los elementos y vestuario que se necesita para la danza. Se escucha una grabación de la música y exhibición de la Danza El pescado, en donde se presentan las tres partes que conforma la pieza.
Temas/Palabras clave
Música. Música tradicional. Danza tradicional.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
25/07/1985
Fecha de producción
00/00/1985
Fecha de codificación
05/06/2006
Observaciones
Esta serie tenía como título Fonadan, ya que en las cajas así estaba escrito, sin embargo el título de la serie es Música de las danzas tradicionales de México. El programa está contenido en el carrete 1 del minuto 0:46 al 1:45 la cinta esta borrada, durante las palabras de Josefina Lavalle. La serie consta de 467 programas contenidos en 467 carretes, los programas 89, 103, 263 y 354 no existen. Cuenta con 4 programas especiales en los carretes números 461, 462, 463 y 464, además existen grabaciones de campo de representaciones de la Danza de Tecuani en los carretes 465 y 466, y la Danza de la Malinche con la Banda Filarmónica de Yalalag en los carretes 467, 468, 469, 470, y 471, grabaciones que fueron utilizadas en la conformación de algún programa de esta serie.
Créditos
Información técnica del documento
Soporte
Duración
00:30:53