Document
Área de identificación
Serie
Clave de serie
I214MEX.i.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
I214MEX.i.0004
Nombre del programa
Crónica 4
Número de programa
0004
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Crónica de la integración y organización del CNH, formado por 250 representantes elegidos en asambleas generales. La función de las brigadas estudiantiles. El desarrollo de la huelga en las escuelas, la dinámica de trabajo, las aulas permanecían abiertas, sin clases, les pusieron nombres de luchadores sociales, a los baños, nombres de represores. El acceso a las imprentas en la UNAM y a Radio UNAM. El Manifiesto del 15 de agosto del Consejo Nacional de Huelga. La suma al paro de varias escuelas en la capital y en otros estados. La constitución de asamblea de escritores y artistas que apoyaban el movimiento, El manifiesto de El Colegio de México. Algunas de las posturas ambivalentes. Apoyo de padres de familia. Conservatorio Nacional de Música y Normal Superior de Maestros. El intento de negociación del director del Poli con el gobierno. Apoyo de estudiantes de secundaria, de Asociaciones de taxistas. El domingo 18 de agosto se realizó el primer festival cultural del movimiento, en la UNAM y Zacatenco. Un grupo del Poli apoyó al director. La Coalición de Maestros convocaron a diputados y representantes populares a un debate, plantearon 7 preguntas a esto ante su rechazo. Se reunieron los estudiantes y anunciaron un mitin en la Cámara de Diputados. El líder de juventudes panistas, Diego Fernández de Ceballos, ante el rechazo de los panistas al diálogo, planteo su postura. El CNTE y el sindicato y autoridades del IPN manifestaron su rechazo al movimiento. Se realizó una mesa de análisis televisada sobre el movimiento, la única en todo el movimiento estudiantil. El 28 de agosto el gobierno realizó una propuesta al CNH para negociar, estos respondieron llamando al diálogo público.
Temas/Palabras clave
Movimiento social. Movimiento estudiantil de 1968. México.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
21/08/1993
Fecha de producción
20/07/1993
Fecha de codificación
10/11/2017
Observaciones
Existe una copia en disco compacto. Este programa esta contenido en el carrete 4. El programa termina en el minuto 27:40 A partir de ahí se repite una parte del programa 3, sobre la manifestación del 13 de agosto. Verificar la cinta matriz.
Créditos
Información técnica del documento
Soporte
Duración
00:33:39