Document
Área de identificación
Serie
Clave de serie
I214MEX.i.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
I214MEX.i.0020
Nombre del programa
Crónica 20
Número de programa
0020
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Epílogo: 10 de diciembre en adelante. Martes 10: 9 estudiantes iniciaron huelga de hambre de 72 horas en demanda de liberación de presos políticos, pero miembros del ejército los obligaron a huir. El 13 de diciembre, cuando se tenía prevista la organización de la Gran Marcha de Protesta, aparece en la prensa un desplegado firmado por el general Luis Cueto Ramírez, jefe de la policía, en el que aludiendo el beneficio de los habitantes de la ciudad, No concede el permiso para llevarla a cabo y advierte que la policía no permitirá la celebración de ningún acto masivo ni reunión tumultuosa o escandalosa; en caso del cualquier desorden, serán responsables los organizadores de la proyectada manifestación. Agentes de policía y militares, rodearon Zacatenco y CU. Sin embargo, se concentraron alrededor de 10 mil jóvenes en Rectoría, sólo realizaron un mitin y una marcha alrededor del circuito escolar. Detuvieron a 815 estudiantes (jóvenes movidos por agitadores, decía el comunicado de la Jefatura de Policía). Hernández Toledo. Los estudiantes de Zacatenco repartieron volantes entre soldados que rodeaban las instalaciones. Dañaron el mural de Siqueiros y pusieron una bomba a las instalaciones del PRI, de lo cual acusaron a los estudiantes. Se descubrió que estos fueron obras de la ultra derecha. 19 de diciembre: propuesta de nueva disposición de Díaz Ordaz para liberar presos. 23 de diciembre, anuncian la salida de Vocacional 7 de Tlatelolco. 30 de diciembre, llegan tanques antimotines a la Ciudad. 10 de enero, protesta por estudiantes tomados presos. En febrero de 1979 se realizó una denuncia sobre impartición de clases a “jóvenes sin criterio”, en una ponencia de la Secretaría de la Defensa, en un ciclo organizado por la SEP. Pablo Neruda realizó una petición para liberar a José Revueltas. Se olvidaron de los señalamientos en contra de intelectuales a quienes Sócrates Amado Campos Lemus, señaló como promotores del movimiento. 29 de marzo de 1969 se publica el decreto para desaparecer las escuelas pre vocacionales del IPN, hubo paros de solidaridad. En mayo del 69 hubo una manifestación de solidaridad con Camboya (Y volvimos a salir ¿no que no’). Comités de lucha. 115 participantes más 37 detenidos, el 1 de enero fueron golpeados, algunos fueron liberados y exiliados en Chile. Algunos regresaron como dirigentes hasta el 10 junio 1971. Surgía la guerrilla urbana y rural, ferozmente reprimida. Factor para la reforma política de 1977. En 1979 la izquierda fue por fin legalmente reconocida. En 1982 la oposición pudo volver al Zócalo con el PSUM. El 68 plantó la semilla, lo que ocurrió después, es otra historia.
Temas/Palabras clave
Movimiento social. Movimiento estudiantil de 1968. México.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
19/12/1993
Fecha de producción
22/11/1993
Fecha de codificación
14/11/2017
Observaciones
Existe una copia en disco compacto. Este programa esta contenido en el carrete 20.
Créditos
Información técnica del documento
Soporte
Duración
00:24:13