Document
Área de identificación
Serie
Clave de serie
I214MEX.i.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
I214MEX.i.0016
Nombre del programa
Crónica 16
Número de programa
0016
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Crónica del 11 al 17 de noviembre. El 11 de noviembre se realizaron numerosas asambleas. En la Universidad del Valle de México participaron 2,500 alumnos de, el 95% de los estudiantes, en un plebiscito, eligió seguir en huelga. Félix Vallejo, líder del sindicato del SNTE, defendió un aumento mísero para los profesores, ganaban menos que un granadero, $1,780.00, contra $2,200 mensuales. El 12 de noviembre, en un manifiesto, el CNH solicita apoyo para profesores de primaria y preprimaria, a quienes los amenazan con descuentos. En asamblea el 12 de noviembre, el director, un maestro y dos alumnos votan por el regreso a clases. Se va desgastando el movimiento. Luis Villoro opinó que el movimiento podría coexistir con las clases. Sugieren realizar campamentos con jornadas de conferencias y asambleas. Mensaje de Ernesto Guevara Linch, padre del Che (que hizo el 7 de septiembre). Declaraciones de Octavio Paz en donde critica al PRI. El CNH insiste en que se cumplan las tres condiciones para regresar a clases: Cese de represión, liberación de todos los presos políticos y desocupación de vocacional 7. Siguen las detenciones y agresiones contra estudiantes. Estudiantes son vetados por votar a favor del regreso a clases. El 15 de noviembre, José Revueltas, dio una conferencia de autogestión, salió con fuertes medidas de seguridad por estudiantes. Demandas de mujeres por liberar a 10 presas políticas de Santa Martha Acatitla. Amenazas de Fidel Velázquez, de CTM. Apoyo de otros líderes sindicales. Se va debilitando el apoyo al movimiento. El 16 de noviembre denuncian la detención del escritor José Revueltas, es asesinado a tiros Luis González Martínez, estudiante de medicina, cuando realizaba pintas. El PAN rechazó el llamado a la violencia de Fidel Velázquez. Presiones y amenazas, junto con la desmovilización, ahogaban al movimiento.
Temas/Palabras clave
Movimiento social. Movimiento estudiantil de 1968. México.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
13/11/1993
Fecha de producción
23/08/1993
Fecha de codificación
14/11/2017
Observaciones
Existe una copia en disco compacto. Este programa esta contenido en el carrete 15.
Créditos
Información técnica del documento
Soporte
Duración
00:21:27