Document
Área de identificación
Serie
Clave de serie
I214MEX.i.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
I214MEX.i.0011
Nombre del programa
Crónica 11
Número de programa
0011
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Estudiantes y maestros de arquitectura sobrevivientes de la masacre de Tlatelolco, declaran que no hubo provocaciones por parte de ellos en la masacre de Tlatelolco, manifestaron indignación. El jefe de la policía Luis Cueto responsabilizó a los padres de familia. La versión de la prensa del 3 de octubre, denunciaron la intervención de terroristas extranjeros y distorsionaron los hechos. El Senado aprobó por unanimidad la justificación de la intervención en Tlatelolco. Gustavo Díaz Ordaz abanderó a la delegación deportiva que participó en los juegos olímpicos. Pedro Ramírez Vázquez, presidente de la organización de los juegos olímpicos, declara que no se escatimará en vigilar el buen desarrollo de la Olimpiada. Notas y declaraciones contradictorias en relación a hechos subsecuentes. Manifestaciones de inconformidad en varios países, Noruega, Venezuela. El 4 de octubre soldados que ocupaban la plaza de Tlatelolco dispararon y mataron a un joven. En Cuernavaca y Coatepec, hubo represión contra estudiantes. Posturas de senadores de diversos partidos, del Partido Comunista. Denuncia de tortura a estudiantes dirigentes capturados, en especial a Luis Tomás Cervantes Cabeza de Baca. Comenzaron interrogatorios a detenidos. Manifestación de CFE. Protestas por represión en diversos lugares, Ámsterdam, París, Chile, Mérida, etc. El 5 de octubre se reunieron unos 20 dirigentes del CNH y en una conferencia de prensa denunciaron los hechos del 2 de octubre. Carta de Juan José Ortega Loera, líder petrolero, a Díaz Ordaz, solicitando la resolución de la crisis. Declaración de Fidel Velázquez. Huelga de hambre de presos políticos en Lecumberri. Declaración de Lázaro Cárdenas, en relación a la urgencia del diálogo y a la “supuesta” infiltración de grupos de choque. El domingo 6 de octubre hubo rechazo de imputados, acusados por Sócrates Sánchez Lemus; Poniatowska acusó a varios intelectuales y artistas de ser responsables de lo que llamó “la agitación contra el gobierno”, esto causó sorpresa. Mostraron las supuestas armas usadas por estudiantes, recogidas en departamentos de Tlatelolco. Marcelino Perelló, Roberta Garduño y otros miembros del CNH, responsabilizan al gobierno de lo que les suceda a líderes y estudiantes. Lunes 7 de octubre, se reunió el CNH con 77 estudiantes. Declaran reuniones de diálogo y negociación con CNH y gobierno. El 9 de octubre en una conferencia de prensa en Casa de Lago, El CNH pide el cese a la represión, liberación de presos políticos y desocupación de escuelas. Perelló declara que el único responsable de la masacre del 2 de octubre fue el gobierno. 10 de octubre, miembros del CNH informan de pláticas con integrantes del gobierno. La firmeza se sostenía.
Temas/Palabras clave
Movimiento social. Movimiento estudiantil de 1968. México.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
09/10/1993
Fecha de producción
16/08/1993
Fecha de codificación
10/11/2017
Observaciones
Existe una copia en disco compacto. Este programa esta contenido en el carrete 11.
Créditos
Información técnica del documento
Soporte
Duración
00:30:34