Document
Área de identificación
Serie
Clave de serie
I214MEX.i.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
I214MEX.i.0010
Nombre del programa
Crónica 10
Número de programa
0010
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Terminaba septiembre, el ambiente era denso. El domingo 29 de septiembre la Secretaría de la defensa declaró no haber recibido peticiones para desalojar escuelas. En Poza Rica, Veracruz matan a un joven por repartir propaganda de apoyo. En Jalapa liberan a 32 personas detenidas en la manifestación del 27 de septiembre. Ramón Danzós Palomino y la Central Campesina Independiente reiteran apoyo a estudiantes. El 30 de septiembre, José Hernández Toledo entregó las instalaciones de la universidad, el rector se negó a validar el hecho. El CNH comunica que la huelga seguirá hasta que el pliego petitorio sea resuelto. Anuncian manifestaciones para el 1 de octubre y el 2 de octubre, en Tlatelolco. El 30 de septiembre una Marcha de 2000 madres partió del Monumento a la Madre a la Cámara de diputados. La policía disolvió a golpes un mitin de estudiantes en el Hemiciclo a Juárez. Declaraciones en el mitin del 1 de octubre. Miércoles 2 de octubre de 1968. Por la mañana el CNH sesionó en Zacatenco, acordaron hacer sólo un mitin en Tlatelolco, se informó sobre la reunión del rector con algunos representantes de gobierno. Más de 15,000 personas se reunieron el Tlatelolco, a las 3:30 cuando comenzó el mitin. Referencia d notas de Excélsior, notas de Edmundo Jardón Arzate. Oriana Fallaci narra el desarrollo de la manifestación, las luces de bengala que aparecieron en el cielo, la entrada de los soldados. 18:10 hrs. Comenzaron los disparos contra los manifestantes. Referencia a notas de diversos diarios y periodistas sobre lo sucedido el 2 de octubre, de los periodistas Augusto Corro, Eduardo Ruiz, Oriana Fallaci. El fuego intenso duró 20 minutos, pero el tiroteo duró por más de 2 horas. No se permitió que las ambulancias se acercaran. Detuvieron a casi mil personas, la mayoría dirigentes del CNH. Mujeres indígenas heridas con sus niños en brazos, una enfermera y un doctor pidieron a Oriana que escribiera la verdad. Los estudiantes que escaparon de la matanza hicieron mítines para denunciar los hechos. El Secretario de la Defensa, Marcelino García Barragán, declaró que “hay militares y estudiantes muertos y heridos y conminó a los padres a controlar a sus hijos”, declarando que entraron a contener el tiroteo entre dos grupos de estudiantes. El jefe de la policía Luis Cueto Ramírez, declaró que la decisión de intervenir fue del ejército. Fernando M. Garza, director de prensa de la Presidencia de la República, declaró que se terminó con el foco de la intervención y se llevarían a cabo las olimpiadas.
Temas/Palabras clave
Movimiento social. Movimiento estudiantil de 1968. México.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
02/10/1993
Fecha de producción
10/08/1993
Fecha de codificación
10/11/2017
Observaciones
Existe una copia en disco compacto. Este programa esta contenido en el carrete 10.
Créditos
Información técnica del documento
Soporte
Duración
00:27:08