Document
Área de identificación
Serie
Clave de serie
I051HIS.d.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
I051HIS.d.0032
Nombre del programa
Constitución. Transformación de mano de obra artesanal en proletariado
Número de programa
0032
Producción general y/o coproducción
Centro de Estudios Históricos y Sociales del Movimiento Obrero (CEHSMO) | Radio Educación
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Se comenta sobre las consecuencias de la modernización de Porfirio Díaz a México, lo cual produjo diversos conjuntos industriales, la red ferroviaria, fábricas de hilados y tejidos, un conglomerado de minas, obras portuarias, una red de pozos petroleros, etc. Estas industrias daban empleo a muchos mexicanos. Para 1917, las diferencias entre campesino y proletariado eran muy evidentes, se da lectura sobre este tema a un fragmento de un texto de Eduardo Hay, diputado constituyente, en el cual señala que el obrero industrial sabía leer, vivía en la ciudad y demostró una conciencia política. Se habla sobre la importancia que fue tomando el obrero y tenía el monopolio de las capacidades, así los empresarios no los podían sustituir fácilmente. El obrero tenía muchas razones de queja sobre sus condiciones laborales y las empresas eran inflexibles ante las peticiones de los representantes de los trabajadores. Se comenta sobre el Congreso Constituyente de 1917 en Querétaro, donde se proclamaría una nueva constitución que representara los intereses en conflicto en los últimos años. Se comparte una representación de dicho evento en el cual se mencionan los nombres de los integrantes del congreso constituyente. Se menciona de lo que trató el discurso de Venustiano Carranza en dicho congreso y se analiza el proyecto que presentó. Se analiza la redacción final del Artículo 123.
Temas/Palabras clave
Política, derecho y economía. Trabajo. Movimiento obrero. Historia.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
19/11/1982
Fecha de producción
22/06/1982
Fecha de codificación
13/06/2006
Observaciones
Programa 32. Este programa está contenido en el carrete 27. Clave de digitalización: FN21060100554. Fecha de retransmisión: 17/12/1984.
Créditos
Producción
Locución
Musicalización
Operación técnica
Información técnica del documento
Formato
Duración
00:18:24