Área de identificación
Serie
Clave de serie
I006PAN.f.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
I006PAN.f.0097
Nombre del programa
Charla con Juan de la Cabada
Número de programa
0097
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Charla con el escritor mexicano Juan de la Cabada, comparte que viajará a Campeche por casi dos meses. Habla de la historia del chicle y de dónde viene la industria, sobre la explotación de la resina. Antonio López de Santa Ana mascaba chique, cuando fue a Estados Unidos, compartió con James Adams el chicle que era sin sabor, solo la resina que le llamaban bola, y este le puso sabores y lo comercializó. Se desarrollo la explotación indiscriminada de chicle en Tuxpan, por empresas como Laguna Corporation y La Mexican Explotation Company. Comenta sobre el “culto” al pelo güero y ojo azul y lo que llama escenas dantescas del chicle. Platica un cuento que se desarrolla en la tienda La Trocha, de Pablo Díaz, en Ciudad del Carmen, sobre cómo un hombre mata a uotro hombre en medio de la comunidad y, para hacer cómplices a todos, cocinaron al hombre y cada uno se comió un trozo. Dice, en tono irónico, que sus cuentos tratan sobre muerte. Comparte sobre su encuentro con los lacandones y la United Food Company. Música: Brisas campechanas Gonzalo R. de la Gala, canciones románticas Nostalgia (bolero), Mulata criolla (criollo), Retorno (colero), interpretan Cabrisas Farach y las Hermanas Espejo.
Temas/Palabras clave
Literatura. Escritor mexicano.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
02/05/1979
Fecha de producción
02/05/1979
Fecha de codificación
29/09/2006
Observaciones
Este programa está contenido en los carretes 178 y 179. Claves de digitalización: FN18060089529, FN18060089530. Andrea Fernández hizo el contacto para la entrevista con Juan de la Cabada. En algunas partes no se entiende bien la narraci´n del invitado.
Créditos
Producción
Conducción
Operación técnica
Información técnica del documento
Formato
Duración
00:57:15