Documento
Área de identificación
Serie
Clave de serie
L092ESC.h.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
L092ESC.h.0062
Nombre del programa
Carlos Monsiváis. Segunda parte
Número de programa
0062
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, fue sede del Seminario Los Escritos de Carlos Monsiváis, quién señaló que en México existe una restricción de la lectura, por ello sus obras van dirigidas a un público especifico. Monsiváis señala que al hablar la existencia de un partido político conlleva a una cultura política, mientras que la falta de más partidos políticos la excluye, también realiza un análisis de la cultura revolucionaria que es ejemplificada con la película Río Escondido de Emilio Fernández, donde la demagogia política se encuentra presente sin olvidar la decadencia que vive el campo, pero por otro lado resalta el nacionalismo lo largo de sus obras cinematográficas, debido a la importancia en el cine mexicano se hizo entrega del Ariel en la Cineteca Nacional dedicado a Emilio Fernández. Se retoma un texto de Monsiváis en donde habla de la "onda y lo sicodélico" en la década de los sesenta y la tendencia dominante es el liberalismo de izquierda que se inclina más al campo político que cultural, pero en este último hay mayor oportunidad para la tolerancia y la democratización, ya que están patrocinadas por los recursos del estado.
Temas/Palabras clave
Literatura. Obras literarias. Crítica literaria. Análisis literario. Reseña literaria.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
28/09/1986
Fecha de producción
19/09/1986
Fecha de codificación
24/10/2005
Observaciones
Cuenta con pizarra. Existe una copia en disco compacto. Este programa está contenido en el carrete 62. Clave de digitalización: FN21060098384.
Créditos
Información técnica del documento
Soporte
Duración
00:29:24