Document
Área de identificación
Serie
Clave de serie
I008AME.l.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
I008AME.l.0012
Nombre del programa
Brasil. Primera parte
Número de programa
0012
Producción general y/o coproducción
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) > Centro de Estudios Latinoamericanos (CELA) | Radio Educación
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Este programa es la primera parte de Brasil. Se documenta la situación político- social que enfrentó el pueblo brasileño con el golpe de estado efectuado en 1964. El programa inicia con la descripción de un instrumento de tortura utilizado por los militares, llamado el pau de arara, percha del oro o aro de perico: con pies y manos atados, el preso es suspendido de un palo o barra de hierro introducida longitudinalmente en el espacio entre las rodillas y el antebrazo. Se ofrece un contexto de las reacciones de los conservadores, que organizaron la llamada Marcha de la Familia con Dios por la Libertad (la primera ocurrida en Sao Paulo el 19 de marzo de 1964): El Gobernador Adhemar de Barros, uno de los organizadores de la marcha, atrajo grandes caravanas, una multitud de 300 mil personas llegaba a la Catedral de Sao Paulo, el gobernador del estado de Guarabara Carlos Lacerda, el senador Auro de Moura Andrade, el conspirador Nelson de Melo y otras figuras conservadoras ya estaban esperando la procesión. Moura Andrade se dirige a la multitud: por la conciencia cristiana del Brasil: “estamos presentes en esta concentración hoy es el día decisivo para la existencia del Brasil, confiemos en las fuerzas armadas y en la democracia”. Con ellos inicia una cadena de terror psicológico dirigida a volcar a la clase media en contra de Joao Goulart y las reformas de base, no se limitaban a explotar el fervor religioso, los diarios se esmeraban en demostrar que el comunismo llegaba, que lo iba a destruir todo que implantaría el terror en el país. Así mismo surgió el Movimiento anticomunista (MAC), organización formada por antiguos neofascistas, alcahuetes de profesión, investigadores de policía y jóvenes de familias ricas, la composición típica de los grupos fascistas paramilitares. Entre el golpe de la derecha y la adhesión a una resistencia por parte de la izquierda, Goulart prefirió la fuga, gran latifundista se asiló en Uruguay. Triunfa el golpe, el 1 de abril (1964) inicia lo que las clases dominantes llamaron Revolución libertadora y empezaba otro capítulo de la misma historia de dependencia y explotación, el capítulo más sinestro y obscuro del aquel país. Las primeras medidas del régimen dictatorial fueron de carácter represivo, la represión política iba desde la anulación del mandato parlamentario, la suspensión de derechos políticos, la disolución de los partidos políticos... la censura de la prensa, el encarcelamiento y tortura del liderazgo popular, se destruyeron las organizaciones populares y las asociaciones obreras campesinas y estudiantiles... y sobre todo se implanto la represión económica a través de una política de estabilización monetaria... La política del fondo Monetario Internacional se cumplía, de esta manera en los primeros años del régimen militar, se trató de sanear la política, la sociedad y sobre todo la economía brasileña con la finalidad de hacerla más atractiva a los inversionistas especialmente extranjeros. Las universidades son invadidas y los tanques se instalan como símbolo de la cultura. Todo lo que huela a intelectual, cultura, tierra, reforma, nacionalismo es considerado subversivo y peligroso para la patria. Los intelectuales y artistas expresado el sentir de su pueblo forman una trinchera de resistencia a todos los niveles de expresión. Cuatro años después en 1968, 100 mil manifestantes en la calle gritan por libertad... Brasil, 1977, un país que además de cantar, escribe en centenares de pequeños diarios, es un país en el que su pueblo resiste y busca en convertirse en el personaje principal de su historia. Para la elaboración de este programa se utilizaron los siguientes textos: Brasil la evolución histórica y la crisis del milagro brasileño / Theotonio Dos Santos, Brasil antes y después / Francisco Gouleau, editorial Latinoamérica hoy; Un grano de mostaza / Marcio Moreira Alves, premio testimonio 1972; Pau de Arara: la violencia militar en el Brasil, Siglo XXI Editores y de Cuadernos del Tercer Mundo no. 11, el artículo de Ana Patricia Pessoa.
Temas/Palabras clave
Brasil. Golpe de Estado. Conservadurismo. Tortura.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
00/00/1977
Fecha de producción
00/04/1977
Fecha de codificación
04/10/2005
Observaciones
Este programa está contenido en el carrete 13. Clave de digitalización: FN18060089299.
Créditos
Producción
Guion
Locución
Musicalización
Efectos físicos
Operación técnica
Información técnica del documento
Formato
Duración
00:27:48