Documento
Área de identificación
Serie
Clave de serie
L025TEX.d.
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
L025TEX.d.0016
Nombre del programa
Antonio Machado, el poeta que canta a Castilla
Número de programa
0016
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Antonio Machado es una de las figuras más destacadas de la poesía española del siglo XX, perteneciente a la Generación del 98. Su obra refleja una evolución desde el modernismo hacia una poesía más sobria, profunda y esencialmente castellana. Alejado de adornos y excesos, su estilo se caracteriza por la sencillez, la claridad y una intensa emoción contenida. Para Machado, ser poeta era consecuencia de ser un hombre honesto, humilde y sensible. En Campos de Castilla (1907), el poeta trasciende lo personal para adentrarse en el alma del paisaje y la historia de España, especialmente de Castilla. En sus versos, el paisaje no es sólo escenario, sino protagonista íntimo que refleja el estado del alma nacional. Sus temas principales son el tiempo, la muerte, la vida, el dolor, la esperanza y la crítica social. Aunque a veces amarga o melancólica, su visión de España está impregnada de humanismo y deseo de renovación. Machado denuncia la decadencia y pobreza de una España dormida, pero mantiene viva la esperanza en su resurgimiento. Su poesía, influida por el pensamiento del 98, transmite el anhelo de una España más justa, consciente y digna. Su voz, íntima y serena, ha trascendido generaciones, convirtiéndolo en un símbolo del alma castellana y de la dignidad del ser humano.
Temas/Palabras clave
Literatura española. Generación del 98. Poeta español.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
00/11/1978
Fecha de producción
00/11/1978
Fecha de codificación
11/08/2006
Observaciones
Este programa se encuentra contenido en el carrete 9. No hay créditos de participantes.