Área de identificación
Serie
Clave de serie
L048BAN.d.
Distinción, reconocimiento
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
L048BAN.d.0001
Número de programa
0001
Producción general y/o coproducción
Secretaría de Educación Pública (SEP) > Dirección General de Publicaciones y Bibliotecas (DGPB) | Radio Educación | Secretaría de Educación Pública (SEP)
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Adaptación libre radiofónica de la novela Los bandidos de Río Frío, del escritor Manuel Payno. La obra describe a la sociedad Mexicana en la primera mitad del siglo XIX, sus personajes son: bandidos, asesinos, asaltantes, la miseria, los políticos y militares corruptos de esa época. La historia gira en torno a Juan Robreño, hijo de la Condesa Mariana y del capitán Juan Robreño, quienes, por no pertenecer a la misma clase social, son rechazados por el padre de ella, el Conde del Sauz. Juan siendo bebé, es raptado por una sirvienta, quien lo abandona en plena calle, donde lo encuentra Nastasita, una mujer pobre que lo cría con ayuda de un clérigo. Al crecer, lo entrega al tornero Evaristo, para que le enseñe el oficio. Evaristo vive con su mujer, Tunes, que protege a Juan y lo defiende de las golpizas de éste. En una borrachera Evaristo mata a Tunes a golpes, en presencia de Juan, por tal razón huye a refugiarse en Río Frío y se dedica, junto con otros hombres, a asaltar las diligencias en los caminos. Por esta razón son llamados los bandidos de Río Frío. La historia se entrelaza con otros relatos: el de los amigos abogados, Bedolla y Lamparilla, el primero busca reconocimiento y prestigio en su profesión, el segundo busca litigios. La historia de Cecilia, la frutera más exitosa de Chalco, quien emplea y protege a Juan y también es el objeto de deseo de Evaristo y Lamparilla. La historia del Coronel Relumbrón, amigo íntimo del Presidente, con excelente posición económica, pero por su debilidad por las apuestas, se asocia con Evaristo, quien se hace pasar por un militar honesto. Al final, las historias entrecruzadas se resuelven para castigar a los malos y premiar a los buenos.
Temas/Palabras clave
Novela mexicana costumbrista del siglo XIX. Bandalismo. Costumbres. Nobleza. Justicia social.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
00/06/1981
Fecha de producción
00/05/1981
Fecha de codificación
14/07/2004
Observaciones
Esta serie consta de 20 programas contenidos en 20 carretes. En la rúbrica de entrada se escuchan desniveles de audio. Existe una copia en disco compacto. Este programa está contenido en la cinta 1.
Créditos
Producción
Dirección escénica
Actuación
Federico Romano | Alberto Quijano | José Moreno Cacique | Rebeca Rodríguez | Melba Luna | Olga Romero | Federico Romeu | Óscar Yoldi
Musicalización
Efectos físicos
Asistencia de producción
Operación técnica
Información técnica del documento
Soporte
Duración
00:29:29