Área de identificación
Serie
Clave de serie
I217PER.d.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
I217PER.d.0356
Nombre del programa
Alberto Blanco
Número de programa
0356
Producción general y/o coproducción
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) | Radio Educación
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Programa que reseña el libro Las voces del ver del poeta mexicano Alberto Blanco. En sello Bermejo, colección editada por la Dirección General de Publicaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, se publicó una compilación de ensayos que abordan el mundo de las artes visuales. Su autor, el poeta, ensayista y traductor Alberto Blanco, recibió en 1988 el premio de poesía Carlos Pellicer por su libro Cromos y en 1989 el premio José Fuentes Mares por Canto a la sombra de los animales libro que integra sus poemas con dibujos de Francisco Toledo. Entre sus libros más recientes está Amanecer de los sentidos, Antología personal que va de 1975 a 1992, Cuenta de los guías, Angel’s Kite (La estrella de Ángel) libro bilingüe para niños, ilustrado por Rodolfo Morales, Dawn of the senses una antología bilingüe de su poesía y, por supuesto, las voces del ver. En este último el autor conjunta todo el material ensayístico que lo conforma, fue escrito en un periodo relativamente corto de 7 años, entre 1989 y 1996. En estos textos comenta Blanco empezaron a formarse desde su infancia. 42 ensayos divididos en 9 capítulos, Triada, Encuentros, Reconocimientos, Aguafuertes, La mano mágica, El sexto sentido, La fórmula infinita, Ocho pintores y medio y La música de la retina conforman este volumen, todos ellos interesantes por igual. Se reproduce fragmentos de una selección de textos que hablan sobre las obras de otros artistas que, como Alberto Blanco, pertenecen al Sistema Nacional de Creadores de Arte. Entre ellos se encuentran Graciela Iturbide con el Ángel de la incertidumbre; dibujos de Roger Von Gunten en Alas de la exactitud; Irma Palacios con Historia natural; Gabriel Macotela con Personajes y su sombra y Manuel Marín con caminos paralelos. Las fotografías que reproducen las obras de artistas fueron tomadas por Juan Ramón García Oliva y Tecla Ulloa. Se escucha algunas reflexiones del autor. Las voces del ver no se trata de un trabajo de un crítico de arte, es un diálogo entre artistas, una reflexión paralela entre las artes visuales y la poesía, comenta el escritor Alberto Blanco.
Temas/Palabras clave
Poemas. Arte.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
24/07/1998
Fecha de producción
09/07/1998
Fecha de codificación
19/04/2007
Observaciones
Este programa está contenido en el carrete 181. Clave de digitalización: FN21060098310.
Créditos
Producción
Guion
Locución
Musicalización
Operación técnica
Información técnica del documento
Formato
Duración
00:14:41