Document
Área de identificación
Serie
Clave de serie
M185ENC.d.
Distinción, reconocimiento
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
M185ENC.d.0006
Nombre del programa
II Concurso Nacional de Jaraneros
Número de programa
0006
Producción general y/o coproducción
Fondo Nacional para Actividades Sociales (FONAPAS) | Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) | Radio Educación
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
28) Inicia con el conteo para enlazar la transmisión en vivo. Presentación de la final del II Concurso Nacional de Jaraneros, organizado por la Casa de la Cultura de Tlacotalpan, Veracruz; El Fondo Nacional para Actividades Sociales, FONAPAS; El Instituto Nacional de Bellas Artes y Radio Educación. Se presenta el jurado, integrado por el escritor Eraclio Zepeda, el investigador Thomas Stanford, Salvador “Negro” Ojeda, Amparo Sevilla, de Culturas Populares de la Secretaría de Educación Pública; Irene Vázquez, del Instituto Nacional de Antropología; Antonio Zepeda, músico y José Aguirre Vera Bizcola, requintero y fundador del Conjunto Tlacotalpan, Elena Ramírez. Comienza la presentación de Don Arcadio Hidalgo y el grupo Mono Blanco, integrado por Gilberto y José Ángel Gutiérrez, Juan Vasco, de Minatitlán, Tlacotalpan, interpretaron El siquisirí y El cascabel. Se presenta el Grupo Caserín del Maestro Guadalupe Caserín, interpretan La guacamaya, El pájaro cú. Invitan a inscribirse a los grupos “Espontáneos” que no llegaron el día anterior. Grupo de Andrés Delfín interpreta La Bamba 29) presentan a Andrés Vega Hernández de 12 años, tocan El Siquisirí. El grupo Los Tigrillos es presentado como ganador por ser el único en su género (Grupo joven) cantan La guacamaya. A continuación, se presenta la categoría de los solistas que inicia con Cipriano Rodríguez, de Santa Margarita, Río Tesechoacán, Veracruz, quien toca jarana e interpreta Canto a la Cuenca, El pájaro cú. Rolando Corro, de Alvarado, Veracruz, interpreta El jarabe y El Ahualulco. Categoría versadores finalistas: José Luis Muñoz y Muñoz, versador, improvisa. Andrés Cruz interpreta el huapango El Cangrejo, con arpa 30) y El Conejo. Para cerrar la categoría de versadores, se presenta Arcadio Hidalgo (décimas). Ante la llegada de más participantes, el jurado decide ampliar la inscripción y organizar su participación en tres categorías sin distinción de edad: bailadores, grupos, versadores y solistas. El locutor informa que, con la intención de dar oportunidad a otros grupos de presentarse, se organizó un grupo de extemporáneos, entre ellos Porfirio Martínez Rodríguez, José Luis Martínez Rodríguez y Pedro Martínez Rodríguez, de Súchil, tocan El gavilancito. El dueto compuesto por Albino Martínez y José Luis Martínez interpretan El pájaro cú. Neftalí Rodríguez, Mario Rodríguez y José Castro integran el grupo Flor de Caña, del rancho Las Pitas, interpretan El siquisirí; Cándido Casarín y Alejandro Barrán Vergara, de Santa Rosalía, ofrecen unos versos recordando la inundación de 1969 en Tlacotalpan; Josafan Casarín, no se escuchó la voz porque se movió fuera de los micrófonos; Cirilo Peña, de Tlacotalpan, interpreta El siquisirí (con improvisación). Hilario Bonilla y Valentín Flores, de Tlacotalpan, declaman versos. 31) Se pierde la continuidad del carrete anterior, no continúa el locutor hasta el minuto 11:10. En la categoría de bailadores Ángela Luna y Manuel Zamorano bailan El carpintero, El pájaro cú; Sandra Luz y José Luis Uscanga Ruiz bailan El zapateado y El toro zacamandú. Se mencionan a los ganadores de la categoría de Conjuntos, empate entre el Conjunto de Caserín Herrera y el Grupo de Andrés Vega Delfín; en la categoría de Espontáneos el Grupo Flor de caña, de José Castro, del grupo del Rancho Las Pitas, el conjunto juvenil Los Tigrillos y El Conjunto Papaloapan; en la categoría de solistas también hubo empate, entre el arpista Andrés Cruz y el jaranero Rolando Corro; en la categoría de versadores hubo un empate entre Arcadio Hidalgo y José Luis Muñoz y Muñoz; entre los Espontáneos solistas está Cirilio Peña, jaranero y Rafael Valeri, arpista. Continúa la fiesta con un zapateado con los hermanos Cuatecontzi, del puerto de Veracruz, Los negritos y Los enanos; después se presenta Ricardo Montalvo “El negro Salamaca”, un solista bailador de Cosamaloapan, Veracruz, un zapateado y El siquisirí. 32) Elda Gutiérrez y Jorge Méndez, acompañados por el grupo Mono Blanco, interpretan El Balajú y El torito, zapatean al ritmo de la música. Premiación. Anuncian como ganadores de los bailadores de niños a Leobardo Luna y Blanca. En adultos los triunfadores son Manuel Zamorano y Angela Luna y solista “El Negro Salamanca”. Entrevista con la niña ganadora.
Temas/Palabras clave
Música tradicional. Son jarocho. Décima. Jaranero.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
02/02/1980
Fecha de producción
02/02/1980
Fecha de codificación
31/08/2023
Observaciones
Del carrete 28 al 32 corresponde a la segunda transmisión del II Concurso. 28) Inicia el conteo de la transmisión, Se corta la entrevista con Andrés Delfín. 29) Se corta la entrevista con Andrés Cruz al final del carrete 30) Se corta los versos Hilario Bonilla y Valentín Flores. 31) El carrete inicia con música y termina en el minuto (03:02) sale e inicia con un versador al (04:32) termina al (06:31) sale e inician al (08:41) con música. Termina con la presentación de Ricardo Montalvo y se corta con la presentación de Elda Gutiérrez. 32) El audio del carrete termina y no se escuchan los ganadores del certamen. Emisoras que se enlazaron a la transmisión: Radio Universidad de San Luis Potosí, Radio Unoversidad Autónoma de Sinaloa, Radio Universidad de Guanajuato, Radio Universidad de Bellas Artes en Guadalajara, Radio Comunidad Indígena en San Cristóbal Las Casas, Chiapas, Radio Universidad de Yucatán, Radio Universidad Michoacana de San NiColás de Hidalgo, Radio Universidad Veracruzana, Radio Pueblo (Villahermosa, Tabasco), Casa de la Cultura Aguascalientes, Radio Universidad de Baja California en Mexicali, Canal 4 de Veracruz (transmisión diferida). Duración por carrete: 28) 00:33:59 29) 00:33:14 30) 00:33:16 31) 00:31:46 32) 00:15:03
Créditos
Producción
Conducción
Información técnica del documento
Formato
Soporte
Duración
02:26:00