Document
Área de identificación
Serie
Clave de serie
M002ESP.m.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
M002ESP.m.0190
Nombre del programa
Ballet del Teatro Nacional de Jamaica (matriz)
Número de programa
0190
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Grabación del concierto del Ballet del Teatro Nacional de Jamaica en el Palacio de Bellas Artes. El concierto comienza con la interpretación del Himno Nacional Mexicano. Programa: Celebraciones: I Introducción, I Marcha, III Miedo, IV Indiana, V Ritual y VI Final; celebración de la vida caribeña a través de formas y otros elementos de las costumbres indígenas, el amor en las procesiones, el corte carnavalesco, el orgullo de Rostafori, el ingenio del Caribe (danzas de coquetería con bufandas y abanicos), el vigor del ritual, coreografía de Rex Nettleford. Canciones y ritmos tradicionales del Caribe arreglados por Marjorie Whylie, Bert Rose, vestuario, Don Bucknor, decorado. Golpeado y bursado, coreografía de Sheila Barnett, espiritual negro de Stan Irons y los cantantes de la compañía. Interludio de canciones: Faint wey (Jamaica), Yellow gol (Belice), Sancho (Guyana), dirección e Joyce Lalor, solistas Robert Dunkbey y Vien James. Camino a la gloria: después de la caída, el juego, el rconocimiento, espirituales negros, coreografía de Bert Rose. Myal, en Jamaica creen en los espíritus, sombras y espectros; el hombre Qbeah es aquel que introduce los espíritus en las personas; el hombre Myal es el que tiene el poder de sustraerlos. Misa criolla: Kyrie, Gloria, Credo, Sanctus, Agnus Dei / Ariel Ramírez, Rex Nettleford, celebrante, Bert Rose y Barry Moncrieff, asistentes, toda la compañía como feligreses. Homenaje a Jimmy Cliff, compositor y cantante jamaicano: I Amanecer del que sufre, II Día del que sufre, III Noche del que sufre, IV Esperanza del que sufre. Kumina, ritos tomados del culto afro-jamaiquino de la región de Santo Tomás.
Temas/Palabras clave
Ballet folclórico de Jamaica. Música tradicional. Folclor.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
00/00/1975
Fecha de producción
02/07/1975
Fecha de codificación
21/02/2024
Observaciones
Este programa está contenido en los carretes 486, 487, 488 y 489. Los números originales de carretes eran: prog. 119. No se identificaron las piezas musicales presentadas. Clave de digitalización. La información se tomó del programa de mano del concierto.
Créditos
Producción
Información técnica del documento
Formato
Duración
01:43:30