Document
Área de identificación
Serie
Clave de serie
M002ESP.m.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
M002ESP.m.0174
Nombre del programa
Que linda es Cuba (matriz)
Número de programa
0174
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Grabación del espectáculo de la Misión Cultural de Cuba en el Teatro Ferrocarrilero. Se escucha el Himno Nacional Mexicano y el Himno Nacional de Cuba. La primera parte está a cargo del Conjunto Artístico Aficionado Vigésimo Aniversario, integrado por trabajadores agrícolas, que obtuvieron medalla de oro en el Festival Internacional Folklórico de Bulgaria. El repertorio está basado en música popular cubana. Se escuchan las canciones: (yo soy guajiro y nací en medio de la sabana y la música cubana desde muy niño aprendí - Lindo guajiro), Escena ocurrida en la provincia de Matanzas en la que, rebeliones de esclavos contra el dominio español en Cuba. Amorosa guajira / José González Allué, Contigo en la distancia / César Portillo de la Luz, pieza instrumental (se corta al final del carrete), Rompiendo la rutina (danzonete) / José Manuel Aniceto Díaz, interpretan los sones: Son de la loma / Miguel Matamoros, (María Teresa échate pa’ allá), (mi guajirila la bailo yo), (el papalote), El baile de la caringa. En el carrete tres el locutor entrevista a Francisco (Pancho) Cataneo, comentarista de música cubana, opina sobre la primera parte del programa, dice que se escucharon bailes campesinos, un danzonete. La segunda parte del evento empieza con la canción Ya empezó la fiesta con el Conjunto Palmas y Cañas bajo la dirección de Miguel Ojeda, canta Froylán Roque, canción sobre Cuba y la lucha de obreros y campesinos, (ya llego la hora la hora de la verdad, ya llegó mi son). Se escucha un canto en forma de la controversia, con Adolfo Alfonso y Justo Vega, quienes se “enfrentan” en versos cantados. Guantanamera, (Ahora tú verás cómo se baila el son), (Saludo de Cuba a México en forma de verso musical), (abrazo de Cuba a México, mezclan personajes de los dos países), Qué linda es Cuba / Eduardo Saborit. Comentario final de Pancho Cataneo.
Temas/Palabras clave
Música tradicional cubana. Folclor cubano. Son.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
19/04/1975
Fecha de producción
17/04/1975
Fecha de codificación
19/02/2024
Observaciones
Este programa está contenido en los carretes 437, 438, 439 y 440. Los números originales de carretes eran: 421, 422, 423 y 424. Clave de digitalización. La grabación se escucha con interferencia y bajo nivel, como si se hubiera grabado de la transmisión. Por datos tomados de otro concierto, parece que esta fue una transmisión en vivo y el siguiente programa fue el que se retransmitió editado.
Créditos
Información técnica del documento
Formato
Duración
01:41:18