Document
Área de identificación
Serie
Clave de serie
M002ESP.m.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
M002ESP.m.0156
Nombre del programa
Antología del Huapango
Número de programa
0156
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Grabación del espectáculo La antología del huapango, en el Teatro Reforma, patrocinado por la Jefatura de Servicios de Prestaciones Sociales del IMSS, cuyo objetivo es dar a conocer los orígenes del huapango. El evento lo presenta el grupo Acatlyucan, integrado por: Bertha Arias, gloria González, Lilia Silva, Alma Rosa Contreras, Jesús Pérez Chávez, Enrique Durán, bailarines; Ignacio Luna, Mauricio Oviedo, Aarón Jiménez, Humberto Meneces, Francisco Contreras, José Luis Contreras, músicos, narradores: Álvaro Molina y Javier Madrid. Primera parte: Huapango tradicional. Se comenta sobre la Morfología del huapango, los orígenes se este, sobre el torito, el falsete agudísimo en octavas, la influencia nahua, huasteca, árabe y española, el acompañamiento musical del huapango, violín, jarana, guitarra 5ta o huapanguera. Canciones: La leva, El huerfanito, La Cecilia, La Azucena, cielito lindo huasteco (este no se escucha). Segunda parte: Huapango comercial. Se comenta sobre la comercialización del género, los compositores Lorenzo Barcelata, Severiano Briseño, Eduardo Alarcón Leal, Víctor Huesca, Felipe Bermejo, Valeriano Trejo, Rubén Fuentes y Nicandro Castillo, a quien se le rinde homenaje, se escuchan sus composiciones: El huasteco enamorado, El apasionado y El hidalguense. Tercera parte, se escuchan las canciones: Luna del mezquital, canta Silvia Islas, Ixtlero, canta Ignacio Luna, El pobre y el rico, El leñador, canta Mauricio Oviedo, Lamento minero / Humberto Meneses, cantada por el autor. Entrevista con integrantes del grupo Acatlyucan, quiénes mencionan que Mauricio Oviedo y Humberto Meneses fueron los fundadores del grupo, mencionan porque tocan este tipo de música, los objetivos que buscan al presentar este espectáculo, mencionan las características del baile del huapango, así mismo señalan que mediante sus investigaciones se han dado cuenta que el huapango es una canción que señala las problemáticas sociales.
Temas/Palabras clave
Música tradicional mexicana. Huapango.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
00/00/1975
Fecha de producción
00/00/1975
Fecha de codificación
16/02/2024
Observaciones
Este programa está contenido en los carretes 388, 389, 390 y 391. Los números originales de carretes eran: 455, 456, 457 y 458. No se puden identificar todas las piezas musicales presentadas. Clave de digitalización. No está editado.
Créditos
Entrevista
Información técnica del documento
Formato
Duración
01:01:57