Document
Área de identificación
Serie
Clave de serie
I051HIS.d.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
I051HIS.d.0005
Nombre del programa
1850: Tratado Guadalupe-Hidalgo
Número de programa
0005
Producción general y/o coproducción
Centro de Estudios Históricos y Sociales del Movimiento Obrero (CEHSMO) | Radio Educación
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
El 2 de febrero de 1848 en Guadalupe Hidalgo se firmó un tratado de paz entre México y Estados Unidos en el que se firmaba el fin de la guerra de intervención de Estados Unidos y en el México perdía más de la mitad de sus territorios. Después de 1848 prácticamente no existían las actividades económicas. México solo exportaba oro y plata, el trabajo estaba estancado, el país sin seguridad, el crédito interno y externo abatido. Se da lectura a un texto de Mariano Riva Palacio. Aunada a la guerra con Estados Unidos estalla la Guerra de castas en Yucatán, además de otros levantamientos campesinos en Veracruz y el Estado de México. En 1850 se desarrollan acontecimientos aislados que marcan la historia obrera. Se dicta la biografía de Juan Cano (1809) que fue dirigente de asociaciones de artesanos y obreros. La fundación de las asociaciones de artesanos tiene como objetivo desarrollar la creación de un fondo de apoyo para beneficencia para auxilio de los artesanos necesitados. Se detallan algunos objetivos que tuvo la creación del "Semanario artístico" para fomentar educación y unión entre los artesanos.
Temas/Palabras clave
Política, derecho y economía. Trabajo. Movimiento obrero. Historia.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
14/05/1982
Fecha de producción
00/00/1982
Fecha de codificación
12/06/2006
Observaciones
Programa 5 definitivo. Este programa está contenido en el carrete 4. Clave de digitalización: FN21060100531. Fecha de retransmisión: 19/09/1984.
Créditos
Producción
Guion
Musicalización
Efectos físicos
Operación técnica
Información técnica del documento
Formato
Duración
00:12:17