Document
Área de identificación
Serie
Clave de serie
I051HIS.d.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
I051HIS.d.0002
Nombre del programa
Banco de Avío
Número de programa
0002
Producción general y/o coproducción
Centro de Estudios Históricos y Sociales del Movimiento Obrero (CEHSMO) | Radio Educación
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Se comenta sobre la situación del país después de la guerra de independencia, las crisis económicas y políticas impedían el desarrollo de las actividades productivas. se menciona dos fenómenos que estuvieron a punto de cambiar el negro panorama: por un lado, el interés de los inversionistas europeos, sobre todo los ingleses, y por otro el surgimiento de personalidades relevantes entre los criollos que estaban decididos a impulsar la industrialización de México, el más destacado fue Lucas Alamán. Se analiza el pensamiento y los intereses de Lucas Alamán, ministro de relaciones exteriores quien propuso un banco de ahorros, y se creó el llamado Banco de Avío. Se mencionan los puntos en los que basó su política. Se reproducen algunos fragmentos del artículo titulado Revolución industrial, publicado en el Semanario de la Industria Mexicana entre 1844 y 1846 por una persona anónima. Se mencionan las circunstancias por las que en 1842 fue disuelto, por lo que se creó la Dirección de Industria, la cual respondió más que al aspecto financiaron se atendió al aspecto técnico y educativo. Se mencionan las actividades que realizó la Dirección de Industria.
Temas/Palabras clave
Política, derecho y economía. Trabajo. Movimiento obrero. Historia.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
23/04/1982
Fecha de producción
29/09/1981
Fecha de codificación
12/06/2006
Observaciones
Programas 2 definitivo. Este programa está contenido en el carrete 1. Clave de digitalización: FN21060100528.
Créditos
Producción
Guion
Locución
Musicalización
Efectos físicos
Operación técnica
Información técnica del documento
Formato
Duración
00:13:46