Document
Área de identificación
Serie
Clave de serie
I008AME.l.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
I008AME.l.0028-U-
Nombre del programa
El Salvador
Número de programa
0028 -U-
Producción general y/o coproducción
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) > Centro de Estudios Latinoamericanos (CELA) | Radio Educación
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
En este programa se aborda la situación político social en El Salvador por el fraude electoral ocurrido el 20 de febrero de 1977, el candidato oficial del Partido de Conciliación Nacional, el General Carlos Humberto Romero (de 52 años), fue declarado ganador. La Unión Nacional de Oposición denunció el fraude y reconoció el triunfo de Ernesto Claramont; realizaron una manifestación el mismo día en la Plaza de la libertad. Ante los reclamos, el presidente, coronel Arturo Armando Molina, impuso el 28 de febrero el estado de sitio expulsó del país al opositor, declaró presidente electo a Carlos Humberto Romero y organizó una matanza y diversos actos de represión contra la población. El secuestro y muerte del ministro de Relaciones exteriores Mauricio Borgonobo Pohl, el 11 de mayo de 1977 fue un motivo para incrementar la represión. Los jesuitas del país fueron perseguidos, reprimidos y amenazados de muerte por promover la reforma agraria y apoyar a los campesinos en su derecho a organizarse. Esto causó el asesinato de Rutilio Grande, sacerdote jesuita, promotor de la organización de los trabajadores del campo, junto con un anciano y un niño que lo acompañaban, también fue asesinado el sacerdote católico progresista Alfonso Navarro Oviedo, por la Unión Guerrera Blanca, UGB (escuadrón de la muerte). Se dan datos de la situación de la población: unas 28 familias dominan el 60 por ciento de la tierra cultivable en un país de 4 millones y medio de habitantes donde la gran masa son campesinos. Se expone el perfil de General Carlos Humberto Romero, ministro de defensa en el gobierno de Molina; desde el año de 1974 ejerció la represión y tiene como consejero al general fascista chileno Manuel Torres de la Cruz, embajador de Pinochet en El Salvador. Se comenta del asesinato de Roque Dalton, el 10 de mayo de 1975, poeta y guerrillero, tema del próximo programa. Bibliografía recomendada: Cuadernos del Tercer Mundo no. 14, Proceso 17, 18 y 41, revista Manatí no. 3, de la Confederación de Escritores Iberoamericanos, folleto Carlos Humberto Romero: cabeza de la represión fascista en El Salvador. Para la realización de este programa nos basamos en los siguientes textos: Cuadernos del Tercer Mundo no. 14, Proceso 17, 18 y 41, revista Manatí no. 3, de la Confederación de Escritores Iberoamericanos, folleto Carlos Humberto Romero: cabeza de la represión fascista en El Salvador
Temas/Palabras clave
El Salvador. Fraude electoral. Movimiento social. Matanza. Represión. Campesinos.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
00/00/1977
Fecha de producción
26/10/1977
Fecha de codificación
12/10/2005
Observaciones
Este programa está contenido en el carrete 29. Clave de digitalización: FN18060089315
Créditos
Producción
Guion
Locución
Musicalización
Efectos físicos
Operación técnica
Información técnica del documento
Formato
Duración
00:28:12