Document
Área de identificación
Serie
Clave de serie
I008AME.l.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
I008AME.l.0023
Nombre del programa
Nicaragua. Primera parte
Número de programa
0023
Producción general y/o coproducción
Centro Internacional de Información Latinoamericana | Radio Educación | Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Nicaragua, el fin de una dictadura. Primera parte. Desde hace 43 años la riqueza de Nicaragua esta acaparada por una sola familia que posee la mayoría de las tierras e industrias del país, se trata de la familia Somoza, que controla la casi totalidad de las importaciones y las industrias, pero, sobre todo, la seguridad con la guardia nacional. A través del pacto militar centroamericano Somoza se convirtió en el policía más fiel del Pentágono que desde principios del siglo garantiza la seguridad de las grandes compañías fruteras y cafetaleras de los Estados Unidos de Norteamérica. En los años 20 y 30 surge una guerra civil en contra de los marines norteamericanos que tenían el país militarmente ocupado, esta lucha fue protagonizada por Augusto Cesar Sandino, el primer guerrillero de la época moderna. Anastasio Somoza García era el otro protagonista de esta historia, él contó con el apoyo de la embajada norteamericana y fue nombrado jefe director de la guardia nacional y ordena el 21 de febrero de 1934 el asesinato de Sandino, dos años después Somoza da un golpe militar al presidente Juan Bautista y asume los cargos de Presidente de la Nación, Comandante General del Ejército y Jefe del Partido Liberal Nacionalista, Anastasio Somoza es asesinado el 21 septiembre de 1956, poco después, le sucede su hijo menor, Anastasio Somoza Debayle quién con su mano de fierro logra marginar a su hermano mayor Luis Somoza. En 1961 nace el Frente Sandinista de Liberación Nacional como una organización política que emplea métodos militares en su lucha, un frente a favor del cambio en su país, representado por los obreros, jornaleros, como de los grandes propietarios que han sido discriminados por la familia Somoza; en diciembre de 1974, cuando el Frente Sandinista de Liberación Nacional, secuestró a un miembro de la familia Somoza junto con el embajador británico y otros diplomáticos, la represión después del secuestro fue terrible, el país permaneció en un estado de sitio pero no se logró la desaparición del aparato militar del Frente Sandinista. Testimonio sobre los ataques recientes contra la Guardia Nacional por Antonio Hernández dirigente de la Operación de San Carlos. Testimonio de Arturo Ponce expresidente de la Cámara de Diputados y ahora miembro distinguido de UDEL (Unión Democrática de Liberación) sobre la represión que impera en Nicaragua. Testimonio de Julio Molina sobre Vanguardia Popular, un partido nuevo de campesinos que él está planeando para la época después de Somoza. Testimonio de Roger Bermúdez ministro de información de Nicaragua sobre las presiones del Frente Sandinista. Testimonio de un dirigente sandinista mayoritario comenta sobre el futuro de esta organización. En Nicaragua todo mundo desea la caída de la dictadura, hasta la embajada norteamericana se abstiene de tomar posición en favor de Somoza, los días de la dictadura de Somoza están contados.
Temas/Palabras clave
Nicaragua. Levantamiento militar. Industria. Sindicatos. Huelga. Dictadura.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
00/00/1977
Fecha de producción
00/00/1977
Fecha de codificación
11/10/2005
Observaciones
Este programa está contenido en el carrete 24. La rúbrica de entrada es la canción El cristo de Palacagüina. La producción del programa estuvo a cargo del Centro Internacional de Información Latinoamericana (CILA), organización periodística dedicada a la difusión de las luchas populares en América Latina en colaboración con XEEP Radio Educación. Clave de digitalización: FN18060089310.
Créditos
Producción
Guion
Locución
Musicalización
Efectos físicos
Operación técnica
Información técnica del documento
Formato
Duración
00:29:04