Document
Área de identificación
Serie
Clave de serie
I008AME.l.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
I008AME.l.0016
Nombre del programa
Puerto Rico. Primera parte
Número de programa
0016
Producción general y/o coproducción
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) > Centro de Estudios Latinoamericanos (CELA) | Radio Educación
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
En este programa es la primera parte de Puerto Rico. Qué ha significado a más de 70 años la presencia norteamericana en Puerto Rico: emigración masiva en la metrópoli, posesión de la tierra por una minoría, transformación del país en enclave agresivo, la mayor inversión capitalista norteamericana en el continente, la destrucción progresiva de valores culturales, genocidio mediamente la esterilización masiva de mujeres, insalubridad, analfabetismo, dependencia, subdesarrollo. Se ofrece una reseña de los acontecimientos históricos de Puerto Rico: área: 8897 kilómetros cuadrados; población: 3 millones 90 mil habitantes, idiomas español de la mayoría inglés de la minoría, moneda dólar americano; los primeros pobladores de Puerto Rico fueron los indios guanahacabibes, más tarde los cainos y los caribes esta isla fue descubierta la más pequeña de las Antillas mayores en el segundo viaje de Colón, y la conquista la realizó Juan Ponce de León, España reconoció la independencia en 1897; Estados Unidos la Invadió en 1898, España cedió ese mismo año el dominio de Puerto Rico a los Estados Unidos; desde 1917 los puertorriqueños tienen ciudadanía norteamericana, a partir de 1948 el gobernador dejo de ser designado por Washington, desde 1952 tiene el estatus de Estado libre asociado... En la ciudad se pueden observar la Villa miseria que albergan 15 mil 470 trabajadores, elegantes condominios habitados por 15 mil norteamericanos y 2 mil profesionales y comerciantes y el casi millón y medio de turistas en su mayoría norteamericanos... Puerto Rico es un ejemplo concreto de lo que se puede hacer en América Latina, Puerto Rico es una especie de modelo socioeconómico para toda América Latina, un modelo que se había iniciado en 1898 cuando las tropas norteamericanas desembarcaron en la isla para desalojar a los españoles y su jefe, el general Nelsón W. Milles proclamó que gracias a los Estados Unidos, los boricuas disfrutarían de los privilegios y bendiciones de las instituciones liberales de nuestros tiempos... los privilegios y las bendiciones habrían de venir, sin duda pero, no en beneficio de los habitantes de la isla, exoneración fiscal del 100%, en los Estados Unidos hay solo una región que la garantiza, Puerto Rico. Papeles de pandora de la puertorriqueña Rosario Ferré; Revista Tricontinental no. 43; Visión de las Antillas, nacionalidad puertorriqueña ciudadanía norteamericana de Teresa Gurza, reportaje publicado en el diario mexicano El Día; Puerto Rico, un colonialismo que no osa decir su nombre de Waksman Schinca en Cuadernos del Tercer mundo No. 11.
Temas/Palabras clave
Puerto Rico. Imperialismo. Estados Unidos. Emigración. Genocidio.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
00/00/1977
Fecha de producción
00/05/1977
Fecha de codificación
05/10/2005
Observaciones
Este programa está contenido en el carrete 17. Clave de digitalización: FN18060089303.
Créditos
Producción
Guion
Locución
Musicalización
Efectos físicos
Operación técnica
Información técnica del documento
Formato
Duración
00:21:08