Document
Área de identificación
Serie
Clave de serie
I008AME.l.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
I008AME.l.0011
Nombre del programa
Nicaragua. Segunda parte
Número de programa
0011
Producción general y/o coproducción
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) > Centro de Estudios Latinoamericanos (CELA) | Radio Educación
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Este programa es la segunda parte de Nicaragua. Se documenta mediante cifras muy puntuales las condiciones sociales, de educación y de salud paupérrimas que vive Nicaragua con la dictadura de Anastasio Somoza Debayle, Tachito, mientras que los gastos militares exceden en cuatro veces el presupuesto de la salud pública, además el 67% de la población vive en habitaciones inadecuadas careciendo de los servicios sanitarios mínimos. Un factor de control para que se mantenga la familia Somoza en el poder es la creación de la Guardia Nacional creada en 1927, además que 3994 soldados de la Guardia Nacional nicaragüense han sido entrenados por los Estados Unidos bajo el Marco del Programa de Asistencia Militar. Se ofrece un testimonio de una mujer apresada en 1967 y narra las torturas a la que ella y algunas más fueron sometidas por familiares de Somoza y militares. Se sitúan las diferentes ciudades donde se encuentran los campos de concentración sometiendo al pueblo nicaragüense a las más terribles vejaciones. La escalada represiva se ha puesto en práctica desde enero de 1975 que coincide con la toma del poder por Somoza por otros 6 años de gobierno. El país se encuentra bajo un estado de sitio y la Ley Marcial, esto significa la suspensión de todas las libertades y derechos individuales incluida la libertad de reunión e información. Se ofrece el testimonio de un hombre nicaragüense que narra la situación de censura que viven los periodistas en aquel país. También expresa: Tenemos 42 años de vivir en una situación desastrosa, situación de violación constante, permanente de los derechos elementales del hombre en Nicaragua. Las demandas urgentes sobre el caso Nicaragua: Retiro del territorio de la República de Nicaragua de los asesores militares norteamericanos oficiales del Ejército de los Estados Unidos, soldados, ranger y técnicos policiales; suspensión de todo tipo de ayuda y asesoría militar al régimen de la familia Somoza; que el congreso de los Estados Unidos vete cualquier provisión de fondos federales destinados a financiar ayuda militar al régimen de la familia Somoza; que no se otorguen créditos ni donaciones de ninguna especie al régimen de la familia Somoza por parte del gobierno de los Estados Unidos; que se evite el enriquecimiento injusto de la familia Somoza con fondos públicos, cortándole el cuantioso flujo de ayuda económica norteamericana; que la Comisión Internacional de Derechos Humanos de la ONU exija al régimen de la familia Somoza poder conversar con los prisioneros y tomar sus testimonios sobre torturas y vejaciones, y que se les permita hablar con los familiares de cientos de personas asesinadas o desaparecidas. Para la elaboración de este programa se utilizaron los siguientes textos: Gaceta Sandinista No.5, 8, 9, 10, 11 y el número especial Sandino y la liberación de América Latina publicación del Comité de Solidaridad con el pueblo nicaragüense; Salmos. Ernesto Cardenal. Cuadernos Latinoamericanos; Frente Sandinista, diciembre victorioso. Editorial Diógenes; Taller no. 4 revista de los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua.
Temas/Palabras clave
Dictadura en Nicaragua. Huelga. Imperialismo.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
00/00/1977
Fecha de producción
00/04/1977
Fecha de codificación
04/10/2005
Observaciones
Este programa está contenido en el carrete 12. Clave de digitalización: FN18060089298.
Créditos
Producción
Guion
Musicalización
Efectos físicos
Información técnica del documento
Formato
Duración
00:23:17