Document
Área de identificación
Serie
Clave de serie
I008AME.l.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
I008AME.l.0008
Nombre del programa
Chile. Primera parte
Número de programa
0008
Producción general y/o coproducción
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) > Centro de Estudios Latinoamericanos (CELA) | Radio Educación
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Este programa es una denuncia a la situación político- social y el clima de represión y tortura que se vivió con la dictadura de Chile. Se inicia con un fragmento de la novela Recurso del método del escritor cubano Alejo Carpentier (Publicada en 1974, se adscribe al subgénero de la literatura hispanoamericana conocido como novela del dictador): … y entonces fue la ralea las tropas sueltas desbandadas incontenibles se dieron a la caza de hombres y mujeres a bayoneta, a machete a cuchillo sacando los cadáveres traspasados, abiertos, descabezados, mutilados al medio de las calles para mejor escarmiento. A partir de que la junta militar asume el poder, el General Gustavo Leigh declara que hay que exterminar a un 12.5 % de los chilenos que son marxistas, eso implica la tortura sistemática y el encarcelamiento en campos de concentración de primero 12.5% y segundo de más del 50% de la población. El proyecto histórico de ellos (Augusto Pinochet y los Miembros de la Junta Militar de Gobierno) fundamentalmente fue la tortura y la represión a nivel individual y nivel colectivo... sin cargo alguno o por sospecha. Otro de los métodos de tortura utilizados fue por medio del hostigamiento sistemático a través del terror que crean los medios de comunicación; La ley no es protección hoy en día, han modificado el código civil penal (comentarios de Hernán Littin). Los mecanismos de tortura van dirigidos a la familia. Una interrogante se ha planteado después del 11 de septiembre de 1973, porque las fuerzas de Chile, supuestamente apolíticas obedientes a la autoridad civil actuaron con la fría brutalidad el ensañamiento e inhumana barbarie que lo hicieron... La invasión (norteamericana) y desembarco de marines han sido reemplazados en la gran mayoría de los casos por una táctica más refinada, según señala un autor norteamericano, se trata de lograr que militares del tercer mundo adiestrados por Estados Unidos tiendan a derrocar a aquellos gobiernos que prefieran no atraer inversiones privadas norteamericanas o que sigan una política independiente. De acuerdo con un estudio norteamericano sobre la mentalidad del militar de América Latina se señala: el tipo de personalidad atraído hacia la carrera de las armas suele ser agresivo, tendiente al uso de la amenaza y la violencia, este tipo de carácter se siente atraído por el dogmatismo y el autoritarismo... en este contexto Estados Unidos ha invertido 175 mil millones de dólares en adiestrar a 320 mil militares de 70 países independientes. Con estos programas de adiestramiento se planeaba conquistar las mentes de estos oficiales por medio de las relaciones personales y sociales como complemento al adoctrinamiento ideológico y Chile no fue la excepción. Se escucha la conversación sostenida entre un periodista y un exboina negra chileno que habla del adoctrinamiento y la violencia que ejercieron sobre los civiles y el ascenso de Allende. Participaron en este programa Carmen Catillo y Hernán Littin; Libro: El Recurso del Método de Alejo Carpentier; Las fuerzas armadas de Chile; Un caso de penetración imperialista de Fernando Rivas Sánchez y Elizabeth Reitman Weimer; El reformismo y la contrarrevolución de Ruy Mauro Marini.
Temas/Palabras clave
Dictadura en Chile. Tortura. Militarización.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
00/00/1976
Fecha de producción
18/11/1976
Fecha de codificación
03/10/2005
Observaciones
Este programa está contenido en el carrete 9. Clave de digitalización: FN18060089295.
Créditos
Producción
Guion
Locución
Musicalización
Efectos físicos
Operación técnica
Información técnica del documento
Formato
Duración
00:34:07