Document
Área de identificación
Serie
Clave de serie
I008AME.l.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
I008AME.l.0007
Nombre del programa
Argentina. Segunda parte
Número de programa
0007
Producción general y/o coproducción
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) > Centro de Estudios Latinoamericanos (CELA) | Radio Educación
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Este programa es la segunda parte de Argentina, se inicia comentando el clima de violencia y barbarie desatada por el golpe de Estado y el manejo de información que realizaron de esta noticia las agencias y medios periodísticos, de la cual se dice: hicieron gala del humanismo compasivo, clásicos en los países dominantes, Estados Unidos y algunos de Europa. La Argentina de hoy (1976-1981) vive un estado de convulsión interna que muchos analistas no han dudado en caracterizar como una verdadera guerra civil, se desarrolla ahí un proceso revolucionario donde las fuerzas populares luchan enfrentando la traición de un gobierno que habiendo sido elegido por el voto popular fue traicionando uno a uno los puntos de su programa político y colaborando activamente con el imperialismo, el resultado de esta política realizada a espaldas del pueblo argentino, es el ascenso de los militares al poder; bajo este contexto el periodista y militante argentino Ignacio González Jansen, refiere el plano histórico del peronismo y las diferencias que existen entre el peronismo de 1945 y de 1976 para analizar la problemática político- social que vive Argentina. Se da lectura a un comunicado emitido por esta organización represora, donde se establece el exterminio y aniquilamiento de todos los individuos cualquiera sea su nacionalidad, credo religioso, raza o embestidura que respondan a los intereses apátridas, marxistas, masónicos, anticristianos... Jansen menciona el surgimiento de la triple A (Triple Alianza Anticomunista); Se hace una crónica de la violencia de la que fueron objeto los estudiantes que se encontraban en una Asamblea de la Universidad de Buenos Aires. González Jansen comenta en qué forma se ha visto afectada la vida universitaria de aquel país. Ante esta ola de masacre narrada, el también militante argentino Ignacio Gonzales comenta algunas alternativas de terminar con esta dictadura. Como protagonistas centrales del proceso revolucionario argentino aparecen dos organizaciones: el Ejército Revolucionario del pueblo y Montoneros; para Jansen no hay un movimiento guerrillero como tal en Argentina, sino que estas organizaciones están representadas por el pueblo, los estudiantes, hombres, mujeres, obreros que llevan esta lucha armada hacia una liberación; mientras que para el brasileño Ruy Mauro Marini estas organizaciones viven una represión sin límites. Agradecemos la participación de Ignacio González Jansen de Argentina y Ruy Mauro Marini de Brasil. En la elaboración de este programa fueron utilizados fragmentos de los siguientes textos: El golpe maestro de los montoneros de Fernando Navarro Olmedo; El retorno de los brujos a la Universidad de Buenos Aires por Eduardo San Parra y Argentina telón militar para una farsa trágica por José Steinsleger aparecidos en Teorema de la Cultura de Excélsior; El asesinato de X. Creación colectiva Argentina y Chile premio Casa de las Américas 1972. Mención teatro; Lucha Peronista publicación especial para América Latina. Publicación Peronismo autentico no. 1 y 2; González Jansen. Argentina 20 años de Luchas Peronistas y los periódicos mexicanos El Día y El Excélsior.
Temas/Palabras clave
Dictadura en América Latina. Dictadura cívico-militar. Terrorismo de estado. Golpe de Estado en Argentina de 1976. Peronismo.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
00/00/1976
Fecha de producción
00/08/1976
Fecha de codificación
29/09/2005
Observaciones
Este programa está contenido en el carrete 8. Clave de digitalización: FN18060089294.
Créditos
Producción
Guion
Locución
Musicalización
Efectos físicos
Operación técnica
Información técnica del documento
Formato
Duración
00:32:09