Document
Área de identificación
Serie
Clave de serie
I129ENL.a.
Distinción, reconocimiento
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
I129ENL.a.0027
Nombre del programa
Víctor Sandoval
Número de programa
0027
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Charla con Víctor Sandoval, poeta y promotor cultural. Platica sobre las casas de cultura, fundar una, explica qué se requiere para abrir una. Opinan sobre Atlixco, que no tiene casa de cultura, quizá por no ser capital de estado. Sobre el diseño (de Casa de Cultura) que propuso en Aguascalientes y que se expandió hasta convertirse en Instituto Cultural. Es una creación tripartita del Estado, la entidad federativa (INBA) y la comunidad. En 1954 Agustín Yáñez fundó la primera Casa de Cultura en Guadalajara, era de criterio académico. En México el Estado es el gran patrocinador de la cultura y el arte. Miguel Álvarez Acosta creó los IRBA (Institutos Regionales de Bellas Artes), el primero fue en San Luis Potosí. Sandoval descubre su vocación literaria con el best seller Declamador sin maestro, ahí conoció a Rubén Darío, Díaz Mirón, Amado Nervo, entre otros. Durante 35 años en Aguascalientes se realizaron los Juegos Florales, él ganó algunos. Platica que Rubén Bonifaz Nuño ganó como tres juegos florales. El último en ganar fue Carlos Becerra. Después se transformó en El Premio Poesía de Aguascalientes, el primero lo ganó Juan Bañuelos. Salvador Gallardo Dávalos, el último de los estridentistas, radicó en Aguascalientes, fue senador de la república; con él se orientó más por la poesía, fue su gran amigo. La fundación de los primeros talleres literarios en Zacatecas y Aguascalientes, en los sesenta, participó en alguno Miguel Donoso Pareja. Platican sobre los eventos culturales en la Feria de Aguascalientes. Sobre cómo ha conciliado su labor como administrador de la cultura y poeta. El artista no siempre es el idóneo para administrar. En el reglamento de 1946, se indica que el director del INBA tendría que ser un artista, pero no siempre funciona. Dice que la burocracia le quita tiempo. Es de gran resistencia a escribir, pero le da satisfacción cuando lo logra. Muchas veces escribe a mano. No cree en la inspiración. El poeta se hace, no nace. Platica sobre sus influencias: Neruda, Amado Nervo, López Velarde, entre otros. Trató con (Carlos) Pellicer, Gorostiza, Novo (como personaje), Octavio Paz, Efraín Huerta, quien fue su amigo y admirado. Su primer libro lo publicó en 1960: El viento norte, poemario editado en Aguascalientes por Francisco Antúnez, que hacía unas ediciones preciosas, las compraban más por la belleza del libro que por el contenido. La publicación de la revista Metáfora, con promotores como Jesús Arellano, ahí publicaron Rosario Castellanos, Jaime Sabines, entre otros y la revista Paralelo, a finales de los 50 y principios de los 60. Después publicó Hombre de soledad. Posteriormente ha publicado con Joaquín Mortiz: Para empezar el día, Praguas, Agua de temporal, comparte sobre el último libro que va a publicar. Comenta sobre la publicación de una antología de Luis Mario Schneider en Material de Lectura. Lee un fragmento del poema Hombre en soledad.
Temas/Palabras clave
Cultura. Promotor cultural. Casa de Cultura. Literatura. Poeta mexicano.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
00/00/1987
Fecha de producción
00/00/1987
Fecha de codificación
01/08/2005
Observaciones
Este programa está contenido en los carretes 53, 54. Claves de digitalización: FN21060097859, FN21060097860. Datos biográficos: Víctor Sandoval, Nació en la ciudad de Aguascalientes, el 31 de octubre de 1929; muere en la Ciudad de México, el 24 de marzo de 2013. Poeta y promotor cultural. Fue director de promoción nacional, subdirector y director del INBA; ministro para Asuntos Culturales en la Embajada de México en España; coordinador general del Programa de Animación Cultural de la SEP; fundador del Instituto de México en España y de la revista Tierra Adentro; miembro titular y secretario general del SCM. Fundador de numerosas casas de cultura e institutos regionales en diversas partes del país. Su poesía ha sido grabada en la colección discográfica Voz Viva de México, UNAM, 1991. Publicó en los suplementos y revistas más importantes del país, entre ellos Excélsior, México en el Arte y Tierra Adentro. Miembro del SNCA. Creador del Premio Bellas Artes de Literatura, que actualmente otorga el INBA, en las ramas de Poesía, Novela, Cuento, Teatro, Ensayo y Cuento para Niños; también por su instancia existen el Gran Premio de Arte Popular, la Muestra Nacional de Teatro, el Encuentro Nacional de Arte Joven, el Premio de Poesía Aguascalientes, entre otros proyectos de apoyo a la creación artística en su estado natal. Medalla General Lázaro Cárdenas del Río 1989 por sus aportaciones culturales, su trayectoria dentro de las artes y su apoyo a la UAC, entre otros reconocimientos. Muere el 24 de marzo de 2013.