Document
Área de identificación
Serie
Clave de serie
M025LAD.o.
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
M025LAD.o.0094
Nombre del programa
El Sonido de San Francisco. Primera parte
Número de programa
0094
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
El sonido de San Francisco, lo más sobresaliente de mediados de la década de los 60. Todos deseaban tocar en San Francisco, considerada el paraíso de la cultura hippie. Los dos móviles del rock de San Francisco fueron la crítica social y la reafirmación de libertad individual. Proponían un viaje al interior de sí mismo, el uso de drogas y la búsqueda trascendental, para lograrlo promovieron el LSD test, que se expone en The Electric Kool-Aid Acid Test, de 1968, libro de Tom Wolfe. Los grupos representativos son Jefferson Airplane, Greatful Dead, Steve Miller Band, Country Joe McDonald & The Fish, Moby Grape, Big Brother and the Holding Company y Quicksilver Messenger Service. Como invitado estuvo el crítico de rock Luis González Reimann, platica sobre el sonido de San Francisco, ligado al movimiento hippie, la música de rock, el mensaje de cambio social, descubrimiento de realidades más profundas, presenta las canciones que se escuchan en el programa y da una breve opinión. Comenta sobre los grupos Moby Grape, Big Brother and the Holding Company, Quicksilver Messenger Service, formada en 1965. Se escuchan las canciones: Somebody to love de Jefferson Airplane, de 1967 en una interpretación en vivo de 1969, She has funny cars, del disco Surrealistic pillow (cojín surrealista, 1967), Flying high y The masked marauder, de Country Joe McDonald & The Fish, 1967; 8:05 y Omaha, de Moby Grape, Bye bye baby, Call on me, del grupo Big Brother and the holding company, en el cual Janis Joplin era la cantante; Gold & silver, con Quicksilver Messenger service; Cold rain and snow, de Grateful Dead
Temas/Palabras clave
Música. Rock. Movimiento hippie. Psicolelia.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
04/07/1978
Fecha de producción
00/07/1978
Fecha de codificación
27/04/2006
Observaciones
Este programa está contenido en los carretes 176 y 177 (número original: 98). Claves de digitalización: FN21060100792, FN21060100793.
Créditos
Producción
Locución
Operación técnica
Información técnica del documento
Formato
Duración
00:51:00