Document
Área de identificación
Serie
Clave de serie
M002ESP.m.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
M002ESP.m.0007
Nombre del programa
Orquesta Sun Ra (matriz)
Número de programa
0007
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Grabación del concierto de la Orquesta Sun Ra. No está editado, por lo que no tiene presentación de las piezas que se escuchan. Entrevista en inglés a los integrantes de la agrupación, en la que comentan acerca del proceso de composición, del programa interpretado y de la coreógrafa presentada. No se tiene información de las piezas musicales presentadas. En un artículo de La Jornada se refiere: Refiere sobre la agrupacion: A principios de enero de 1974, Sun Ra Arkestra llegó a la Ciudad de México para una estadía de tres meses. La grabación casi inédita del concierto en el Palacio de Bellas Artes sólo se podía escuchar en la Fonoteca Nacional, en Coyoacán. Ahora se transmitirá a las 14 horas por Radio Cósmica y a las 17 horas por Radio Nopal. Originalmente se emitió por Radio Educación; esta vez, será acompañada por un concierto que dio el Art Ensemble of Chicago en el Auditorio Nacional el 22 de mayo de 1981, en el segundo Festival Internacional de Jazz. La grabación comienza con una secuencia percusiva hipnótica, una multiplicidad de elementos que incluyen raíces africanas, sintetizadores espaciales y una estructura jazzística que pugna por escapar del mundo convencional. Le sigue un chillido que da paso a un desafiante solo de sintetizador espacial, un momento capaz de desafiar el sentido de la audición de cualquiera. Ocho minutos después, la música parece estrellarse contra una pared y, luego de dos segundos, el espectáculo resume en forma de vodevil con la canción Spaceways Incorporated. Todo termina de forma repentina con un jazz más tradicional, que suena como prédica. En menos de media hora se puede escuchar un muestrario de la multiplicidad que hizo de Sun Ra un referente conceptual de las corrientes musicales más diversas. Lo que sigue luego de finalizado el concierto son respuestas a la entrevista radial de Herman Sonny Blout, o sea Sun Ra: “Muchos compositores sienten cosas, describen su ambiente y lo que conocen; yo compongo sobre lo que desconozco, apunto a muchas dimensiones diferentes. Algunos sonidos no pueden escribirse, porque en ocasiones se crean a sí mismos, es otro tipo de composición, en el que el instrumento está prácticamente vivo y cambia cada día. El concierto se llamó Cosmic Drama
Temas/Palabras clave
Música. Jazz estadounidense. Improvisación. Electrónica.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
00/00/0000
Fecha de producción
00/00/0000
Fecha de codificación
01/02/2024
Observaciones
Este programa está contenido en los carretes 16, 17, 18, 19 y 20. Tenía numeración Prog. 67. Carrete 20 grabado en 3 3/4. Clave de digitalización carrete 20: FN10060004965, Carretes 16 al 19: FN18060089141, FN18060089142, FN18060089143, FN18060089144. Se recupera un link de un artículo en el diario La Jornada https://www.jornada.com.mx/2020/05/22/cultura/a02n1cul#:~:text=A%20principios%20de%20enero%20de,una%20estad%C3%ADa%20de%20tres%20meses. No se cuenta con el audio digital en wma del carrete 20.
Créditos
Información técnica del documento
Formato
Duración
02:34:49