Área de identificación
Serie
Clave de serie
I350IGU.p.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
I350IGU.p.0130
Nombre del programa
Lenguaje incluyente
Número de programa
0130
Producción general y/o coproducción
Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) | Radio Educación
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
En el programa de hoy hablamos sobre lenguaje incluyente, ¿cómo podemos utilizarlo de tal forma que no lastime la dignidad de los demás?, ya que el lenguaje es un arma poderosa que hay que saber utilizar pues a veces las palabras dañan más que las acciones o son el inicio de la larga, compleja e injusta cadena de la discriminación. Los invitados son Andrés Solís Álvarez subdirector de divulgación y comunicación social del CONAPRED y Enrique Medina López del CONAPRED, para hablar sobre el lenguaje incluyente, sensibilizar a la sociedad a tener un lenguaje adecuado para cualquier persona; el lenguaje incluyente tiene que ser la inclusión de lo masculino y femenino y de aquellas diversidades sexuales, el correcto uso de las palabras y no dejar un mensaje de menospreciar a nadie. Siempre se debe reconocer la dignidad de las personas y por eso es mejor anteponer la palabra persona y decir persona con discapacidad, persona migrante, persona adulta mayor, persona indígena, etc. Se leen las llamadas telefónicas del público y nuestros especialistas le dan respuesta. Se comenta que a partir del 3 de diciembre de 2009, el licenciado Ricardo Bucio Mújica acaba de rendir protesta como nuevo presidente del CONAPRED, quien en entrevista vía telefónica habla sobre este nuevo nombramiento y sus planes a futuro en ésta institución. El reportaje es sobre lenguaje incluyente.
Temas/Palabras clave
Problemática Social. Discriminación. Lenguaje. Respeto. Inclusión
Idioma
Español
Fecha de transmisión
08/12/2009
Fecha de producción
08/12/2009
Fecha de codificación
21/03/2025
Observaciones
Este programa está contenido en disco compacto 130. Inicio de la tercera temporada.