Área de identificación
Serie
Clave de serie
I350IGU.p.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
I350IGU.p.0103
Nombre del programa
Discriminación en las producciones cinematográficas
Número de programa
0103
Producción general y/o coproducción
Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) | Radio Educación
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Programa dedicado a la discriminación en las producciones cinematográficas ya que es un arte que es capaz de llegar a muchas personas en diversas formas y distintos formatos. Los invitados de hoy son Francisco Peña del área de comunicación social del CONAPRED y Luis Esteban Galicia programador del Centro Cultural CONTEMPO Cinema quienes planean realizar festivales de cine LGBT, quienes hablan sobre si existe la discriminación en dichas producciones; los estereotipos que hay en el cine desde las películas mexicanas que presentaban prejuicios, incluso las películas de cabareteras en donde se denigraba a la mujer y se muestra el machismo. Comentarios de Francisco Peña sobre la películas Exorcismos de Jaime Humberto Hermosillo producida en 2002 y Mi vida en rosa del director Alain Berliner producida en 1997. Luis Esteban comenta sobre el festival de cine LGBT y qué es y qué ofrece el Centro Cultural CONTEMPO. Se dan los datos: En el año 2020 se crea la Asociación Civil Mujeres en el cine y la televisión para reconocer el trabajo de las mujeres mexicanas y extranjeras residentes en nuestro país en el ámbito del cine, televisión y medios audiovisuales. El reportaje trata el tema del cine y discriminación. El cine también es una industria que funciona gracias al trabajo de muchos profesionales de distintas disciplinas y los invitados comentan ¿qué sucede cuando existe discriminación dentro de la industria cinematográfica o cuándo las películas que vemos en el cine o en la televisión reproducen estereotipos que fomentan la desigualdad? ¿cuál es la responsabilidad del séptimo arte en el fortalecimiento de una cultura de la no discriminación? ¿Por qué los directores de cine a veces eligen a las actrices y actores de cara bonita y de cuerpos estéticos? quizá porque esto les atrae más en las taquillas? y de qué manera ha abordado el cine en nuestro país la temática LGBT. Se presenta el dato de que Women in Film & Televisión International es una asociación que agrupa a mujeres que trabajan en la industria cinematográfica y televisión del mundo. Se leen las llamadas del público y los invitados les dan respuesta.
Temas/Palabras clave
Problemática Social. Discriminación. Medio de comunicación. Cine. Actriz. Estereotipo
Idioma
Español
Fecha de transmisión
02/12/2008
Fecha de producción
02/12/2008
Fecha de codificación
21/03/2025
Observaciones
Este programa está contenido en disco compacto 103. Tercera temporada.