Área de identificación
Serie
Clave de serie
I350IGU.p.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
I350IGU.p.0075
Nombre del programa
Culturas urbanas y discriminación
Número de programa
0075
Producción general y/o coproducción
Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) | Radio Educación
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Este programa trató el tema de las agresiones que sufren las distintas culturas urbanas, una de ellas son los llamados Emos. El reportaje es sobre las tribus urbanas, en especial los Emos. En la entrevista con José López Villegas, Director General Adjunto de Estudios, Legislación y Políticas Públicas del CONAPRED; Víctor Trejo, Director Operativo del Circo Volador; Giovanni Avilés, Coordinador de Proyectos del Circo Volador y Abigail Bonilla coordinadora de Proyectos del Circo Volador; Giovanni habló sobre la definición de cultura urbana que no hay una sino muchas culturas urbanas y la diferencia entre cultura y tribu urbana que más bien son identidades juvenisles que tenía que ver más con los jóvenes y lo que querían representar. Con el tiempo han ido surgiendo más grupos aparte de los Emos están los darketos, punks, happy punk, por mencionar algunos. Víctor Trejo habla sobre el proyecto El Circo Volador que empezó como proyecto sociológico para investigar sobre algunas bandas juveniles, el sociólogo Héctor Castillo se acerco a estas bandas para conocerlas más e hizo el programa Solo para bandas para poder seguir contactándolos para ver su estilo de vida, su problemática, gustos y preferencias y y otros buscaban espacios para poder expresarse, se hizo el proyecto Juventud y cultura popular en la Ciudad de México e incluso tienen un programa de radio. Comentaron cómo son estigmatizados por la sociedad y la forma discriminatoria que presentan. Se comenta sobre las diferencias entre los Emos y los Punketos que a llegado a la violencia incluso en niños, la labor de Circo volador que no apoya esta violencia y que a veces no son ellos sino gente externa que puede hacerse pasar por alguna cultura urbana y que también son juzgados por los medios de comunicación que por su imágen los tachan de agresivos. Se habla sobre una solución adecuada a las problemáticas y necesidades de estos jóvenes por parte del gobierno. Se comenta sobre lo ocurrido en Querétaro, agresiones en contra de los Emos por parte de algunas culturas urbanas y qué hizo CONAPRED ante este hecho y la discriminación que viven estos grupos. Se leen las llamadas telefónicas del público para dar algunas respuestas y disipar sus dudas. Se menciona que el 20 de mayo es el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo y las actividades que habrá en torno a este día.
Temas/Palabras clave
Problemática Social. Discriminación. Cultura urbana. Emo. Tribu urbana
Idioma
Español
Fecha de transmisión
20/05/2008
Fecha de producción
20/05/2008
Fecha de codificación
20/03/2025
Observaciones
Este programa está contenido en disco compacto 75. Inicio de la tercera temporada.