Área de identificación
Serie
Clave de inventario
L052ENS.d.0001
Nombre del programa
s/d
Número de programa
0001
Producción general y/o coproducción
Secretaría de Educación Pública (SEP) > Dirección General de Publicaciones y Bibliotecas (DGPB) | Radio Educación | Secretaría de Educación Pública (SEP)
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Adaptación radiofónica de la novela Ensalada de pollos del escritor mexicano José Tomás de Cuéllar. La historia hace un análisis sobre la responsabilidad de los padres y señala una crítica puntual al papel de los hijos en la sociedad mexicana durante al segunda mitad del siglo XIX. Don Jacobo Vaca, padre de familia que tomaba sus decisiones con bastante ligereza, entusiasmado por la lucha armada que en ese entonces libraban liberales contra conservadores, hecha a la suerte su futuro y se suma a las fuerzas de los liberales más por aventura que por convicción política. Don Jacobo le pide a su compadre don José de la Luz que se encargue de su familia y este no pierde la oportunidad de involucrarse con doña Lola, esposa de don Jacobo. Los hijos adolescentes de la pareja, Pedrito y Concha, al verse de pronto sin la presión de los padres, deciden llevar una vida holgada y sin responsabilidades. Pedrito solicita trabajo a un General del gobierno quien lo acepta con la idea de cobrarse el favor con su hermana Concha. Concha aprovecha bien su hermosura para hacer amistad con las chicas ricas del pueblo quienes la aceptan de inmediato. Deslumbrada por la riqueza, Concha se involucra en este círculo social y conoce a Arturo, un joven rico y elegante, quien rápidamente cae en las redes de su belleza. Por su parte, Pedrito continuaba en su vida de burócrata y de vago, mientras que doña Lola y don José de la Luz continúan con su relación y desatendiendo ingenuamente los acontecimientos familiares pensando que todo era miel sobre hojuelas. Arturo rapta a Concha y, una vez que son encontrados, doña Lola obliga a los jóvenes a casarse. Concha continúa con sus coqueteos y se involucra con Pío Blanco, viejo amigo de su esposo Arturo. El esposo al descubrir la infidelidad se enfrenta en un duelo con Pío Blanco pero resulta muerto. Al perder su efímera posición social, Concha se enreda con el General protector de Pedrito pero, al mismo tiempo, continúa saliendo con su amante Pío Blanco. Pasado algún tiempo, don Jacobo Vaca regresa al pueblo ante el asombro de su familia que lo creía muerto, las circunstancias lo habían convertido en coronel y en un fiero bandido que ahora se enfrenta a los problemas familiares.
Temas/Palabras clave
Literatura mexicana. Novela costumbrista del siglo XIX. Costumbres y tradiciones en México en el siglo XIX.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
00/00/1984
Fecha de producción
00/00/1984
Fecha de codificación
09/11/2004
Observaciones
Esta serie consta de 20 programas contenidos en 20 carretes. Este programa está contenido en la cinta 1.
Créditos
Producción
Dirección escénica
Guion
Actuación
Eduardo López Rojas | Jorge Rojo | Patricio Castillo | Eugenio Castillo | Roberto Sosa | Humberto Solórzano | Leandro Martínez | María Luisa Alcalá
Musicalización
Efectos físicos
Operación técnica
Información técnica del documento
Soporte
Duración
00:22:48