Área de identificación
Serie
Clave de serie
L146ENS.d.
Distinción, reconocimiento
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
L146ENS.d.0001
Nombre del programa
Un brujo yaqui
Número de programa
0001
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Adaptación radiofónica a partir de las cuatro obras del antropólogo Carlos Castaneda traducidas por Juan Tovar: Las enseñanzas de Don Juan, Una realidad aparte, Viaje a Ixtlán, y Relatos de poder. Un antropólogo, el autor, en su búsqueda de plantas tradicionales y sus usos, se topa con un brujo yaqui, Don Juan, quien lo acoge y lo toma como aprendiz para convertirlo en hombre de conocimiento. Don Juan le va revelando los misterios del conocimiento secreto de los brujos: cómo aprender a borrar la historia personal, cómo ser un cazador y un guerrero, el uso del peyote o Mescalito, la yerba del diablo o toloache, el humito y los hongos alucinógenos, el significado del desatino controlado, cómo realizar la marcha del poder, cómo vencer a los enemigos, las características del tonal y el nagual y cómo manejar al nagual. De esta manera Don Juan va guiando a su alumno por una realidad mágica que se vuelve cada vez más intensa.
Temas/Palabras clave
Literatura. Literatura mexicana. Novela. Chamanismo.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
00/00/1991
Fecha de producción
00/10/1991
Fecha de codificación
18/10/2004
Observaciones
Existe una copia en disco compacto. El programa se transmitió en octubre de 1991.
Créditos
Realización
Coordinación
Guion
Actuación
Efectos físicos
Operación técnica
Información técnica del documento
Soporte
Duración
00:22:40