Área de identificación
Serie
Clave de serie
I058CAU.d.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
I058CAU.d.0107
Nombre del programa
Cooperativa de Amatlán
Número de programa
0107
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Las cooperativistas de Amatlán. Mas delante de Tepoztlán Morelos, nos encontramos con un hermoso pueblo: Amatlán; al llegar nos recibe una leyenda de su pasado esplendor vinculado a Quetzalcóatl; aunque las cosas están difíciles para sus habitantes donde principalmente los hombres de su comunidad se dedican al campo, mientras sus mujeres son el apoyo del marido y sostén de la casa para que nunca falte el alimento en casa. La ciruela se recolecta en el mes de septiembre entre hombres, las mujeres y niños, las mujeres han formado un taller (una cooperativa de costura) para tomar costura y otras tantas viajan a Tepoztlán o Cuernavaca a vender sus productos. Hecho aquí se llama su taller, en el se enseña corte y confección y bordado, animadas por una trabajadora social pudieron trabajar la confección de prendas para la casa, pero también para vender. Al inicio eran 7 mujeres, al enterarse que podían ganar dinero se sumaron más mujeres a la cooperativa, el grupo es de 45 mujeres: 30 costureras, 10 bordadoras y 5 tejedoras. En el pueblo de Amatlán hay 150 mujeres adultas, así que casi una tercera parte de ellas trabaja en Hecho aquí.
Temas/Palabras clave
Problemática laboral. Conflicto. Costurera. Mujer.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
13/07/1984
Fecha de producción
11/07/1984
Fecha de codificación
08/08/2006
Observaciones
Este programa está contenido en la cinta 108. Clave de digitalización: FN21060097483
Créditos
Producción
Realización
Guion
Conducción
Claudia Hinojosa | Norma del Rivero | Luisa Fernanda González
Música original
Operación técnica
Información técnica del documento
Formato
Duración
00:20:52