Área de identificación
Serie
Clave de serie
I058CAU.d.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
I058CAU.d.0058
Nombre del programa
Homenaje a Alaíde Foppa. Segunda parte
Número de programa
0058
Producción general y/o coproducción
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
Homenaje a Alaíde Foppa. Segunda parte. Invitadas al programa Carmen Lugo integrante de la revista Fem y Stella Quan fundadora junto con Alaíde de la Agrupación Internacional de Mujeres Contra la Represión en Guatemala. Continuación de entrevista acerca de la vida, obra y relaciones personales de Alaíde que ayudan a tener un mejor panorama de la realidad social y activista de Foppa. Tras el asesinato en Guatemala de Juan Pablo (1980) y a partir de la masacre de campesinos quichés en la embajada española en Guatemala que juntas echan a andar un organismo (Quan), la Agrupación Internacional de Mujeres Contra la Represión en Guatemala. Foppa y Quan buscaban una Guatemala humana, perfectible cada día, con una mirada feminista y positiva. La militancia de los hijos de Alaíde y sus hijos es recíproca, tres de sus cinco hijos se involucraron en la lucha de Guatemala. En casa de los Solórzano Foppa se realizaban festejos el 20 de octubre (por la revolución del 44), se servía fiambre (comida tradicional guatemalteca) y la gente que se recibía era el exilio guatemalteco; este ambiente fue en el que crecieron los hijos de Alaíde. Para Foppa el que sus hijos se involucraran en la lucha de Guatemala le producía un profundo respeto hacia ellos. Se da lectura al poema Herida. En entrevista se detalla cómo Alaíde recibe la noticia de la muerte de Juan Pablo, es asesinado en junio en Guatemala y llega la noticia a México en agosto. Su hijo fallece en el quiché, era instructor de los ixil, uno de los 22 grupos indígenas. Al recibir la carta con la noticia de la muerte de su hijo se da a la tarea de escribir la vida de su hijo recién fallecido Vida y muerte de un guerrillero guatemalteco. Todos los hijos de Alaíde (en palabras de Silvia Solórzano Foppa, incorporada el ejército guerrillero de los pobres) unos más y otros menos de los hermanos, pero toda la familia siempre se sintió vinculada al pueblo guatemalteco. Alaíde en sus últimos años se sintió más comprometida y fue más activa en los comités de solidaridad que se formaron en México. Eso fue lo que le costó la vida, pues la G2; es decir, la inteligencia militar fue quien la secuestró en Guatemala, el gobierno de Romeo Lucas no cedió ante las denuncias al interior y exterior del país, aún así la mantuvieron privada de libertad y fue torturada hasta su muerte. Se utilizaron los textos selección de poemas del libro Los dedos de mi mano de la Asociación de Trabajadores de la Cultura de Guatemala Alaíde Foppa, algunos números de la revista Fem y el libro Poesía, recopilación de gran parte de su obra poética que contiene además un ensayo sobre Miguel Ángel y su poesía.
Temas/Palabras clave
Alaíde Foppa. Feminismo. Revista Fem.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
26/12/1983
Fecha de producción
00/00/1983
Fecha de codificación
08/08/2006
Observaciones
Este programa está contenido en la cinta 59. Clave de digitalización: FN21060097434
Créditos
Producción
Realización
Guion
Conducción
Claudia Hinojosa | Norma del Rivero | Luisa Fernanda González
Música original
Operación técnica
Información técnica del documento
Formato
Duración
00:29:27