Área de identificación
Serie
Clave de serie
I058CAU.d.
Proyecto
Derechos
Reservados
Licencia de uso
CC BY-NC-ND 4.0
Clave de inventario
I058CAU.d.0017
Nombre del programa
Del piropo callejero a la violación tumultuaria
Número de programa
0017
Producción general y/o coproducción
Fondo de las Naciones Unidas para Actividades en Población (UNFPA) | Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) > Programa Nacional de la Mujer | Radio Educación
Área de contenido
Género radiofónico
Resumen
En este programa se realiza un análisis de la cosificación de la mujer de modo vinculatorio con su entorno, de cómo es que en función del rol social que desempeña finalmente se le aparta de su humanidad para solo convertirla llanamente en el servicio que satisface, dejando de lado y sin atención la serie de eventos que pasa a diario tan solo por servir (hambres, asesinatos, humillaciones, abortos clandestinos, legrados mal hechos, el sometimiento a la vergüenza pública por la menstruación o por tener cuerpo de mujer, la violación sexual). La mujer se convierte en el objeto de la palabra agresora utilizable por el hombre que le recuerda su dominio y poder por medio del piropo; mismo que va dirigido al cuerpo de la mujer y que no tiene limitación y le permite todos los atropellos contra el sexo femenino. La mujer pasa a ser respetada en compañía de un hombre, tan solo por mantener una relación de posesión con el objeto adquirido; es decir, de pertenecerle a un varón. La violación es el final del mensaje; o sea, el lugar de la mujer es en su casa, no le está permitido andar sola por la calle o sin dueño, sin protector. De lo contrario si ella sale sola, sin un hombre que la acompañe podrá y teme ser violada. La violencia sexual es la expresión más acabada del hombre sobre la mujer, por este mecanismo el hombre segrega y permite cíclicamente la reproducción de la agresión hacia la mujer.
Temas/Palabras clave
Mujer. Violencia de género. Violación.
Idioma
Español
Fecha de transmisión
23/03/1983
Fecha de producción
16/03/1983
Fecha de codificación
08/01/2024
Observaciones
Este programa está contenido en la cinta 18. Clave de digitalización: FN21060097393
Créditos
Producción
Realización
Coordinación
Guion
Conducción
Emilio Ebergenyi | Luisa Fernanda González | Norma del Rivero
Musicalización
Música original
Asistencia de producción
Operación técnica
Información técnica del documento
Formato
Duración
00:31:06